Comisión Europea propone facilitar la entrada en la UE de viajeros vacunados

La propuesta es permitir el ingreso de personas que hayan recibido la última dosis recomendada.
Viajeros en el aeropuerto de Belfast, capital de Irlanda del Norte
Crédito: Ingimage

La Comisión Europea (CE) propuso este lunes que los Estados miembros alivien las restricciones sanitarias para los viajeros no esenciales que entren en la Unión Europea (UE), a tenor del "progreso de las campañas de vacunación" y habilitar un "freno de emergencia" para nuevas variantes del coronavirus.

El Ejecutivo comunitario, que quiere que su propuesta entre en vigor en junio, aboga por "permitir la entrada a la UE por motivos no esenciales no sólo a todas las personas procedentes de países con una buena situación epidemiológica, sino también a todas las personas que hayan recibido la última dosis recomendada de una vacuna autorizada por la UE", indica la Comisión en un comunicado.

Mire acá: Coronavirus ha cobrado más de tres millones de vidas en el mundo

"Esto podría extenderse a las vacunas que hayan completado el proceso de inclusión en la lista de usos de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", agrega la CE, con los ojos puestos en la temporada veraniega de turismo en Europa.

No obstante, son los Estados miembros, representados en el Consejo de la UE, los que asumen las decisiones sobre sus fronteras durante la pandemia, aunque estas limiten la libertad de movimientos que garantizan los tratados de la UE.

La Comisión quiere que las capitales permitan entrar en la UE a "aquellas personas que hayan recibido, al menos 14 días antes de la llegada, la última dosis recomendada de una vacuna que haya recibido la autorización" de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), es decir, Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Jannsen.

Mire además: Duque retira la reforma tributaria que presentó el Gobierno

"Esto debería facilitarse una vez que el Certificado Verde Digital entre en funcionamiento" y para ello los viajeros deberían "poder demostrar su estado de vacunación con un certificado verde digital emitido por las autoridades de los Estados miembros de forma individual o con otro certificado reconocido como equivalente", sostiene la CE.

Bruselas agrega que "si los Estados miembros deciden renunciar a los requisitos para presentar una prueba de PCR negativa y/o someterse a cuarentena para las personas vacunadas en su territorio, también deben renunciar a tales requisitos para los viajeros vacunados de fuera de la UE".

Los niños que están excluidos de la vacunación deberían de poder viajar con sus padres inoculados si tienen una prueba de PCR negativa tomada como mínimo 72 horas antes.

Fuentes europeas precisaron que esas serían las condiciones de entrara pero que esperan que "durante un tiempo" haya "requerimientos adicionales en el punto de entrada", como tests o cuarentenas.

De interés: Bogotana relata cómo el Covid-19 mató a cuatro familiares en casi un mes

La Comisión asimismo propone que se eleve el "umbral relacionado con el número de nuevos casos de Covid-19" aplicado para determinar una lista de países (Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y China, si este último aplica reciprocidad).

Actualmente está fijado en 25 nuevas infecciones por 100.000 habitantes en los últimos 14 días y la CE propone que se incremente hasta 100 casos.

"Esto se mantiene considerablemente por debajo del promedio actual de la UE, que está por encima de 420", subraya la Comisión, que invita al Consejo ampliar esta lista" de siete países de los que se aceptan viajeros, que a efectos prácticos funciona como una simple recomendación.

Vea además: Colombia llega a 5 millones de dosis aplicadas contra la Covid-19

El Ejecutivo quiere "que abran tantos países como sea posible, que estén en la misma situación" epidemiológica, apuntan fuentes comunitarias que citan, como ejemplo, que lo lógico sería que Israel entrase en esa lista, también Serbia o el Reino Unido en función de la situación epidemiológica mientras que Estados Unidos no "por ahora" aunque la situación avanza "rápido".

"Freno de emergencia", para nuevas cepas

En paralelo, Bruselas quiere habilitar un "freno de emergencia" para nuevas variantes "que se coordinará a nivel de la UE y que limitaría el riesgo de que tales variantes entren en la UE".

"Esto permitirá a los Estados miembros actuar con rapidez y limitar temporalmente a un mínimo estricto todos los viajes desde los países afectados durante el tiempo necesario para aplicar las medidas sanitarias adecuadas", indica la Comisión en un comunicado.

Si la situación de un país empeora rápidamente, y en particular si se detecta una nueva cepa preocupante, los países pueden "suspender urgente y temporalmente todos los viajes de ida y vuelta de ciudadanos no pertenecientes a la UE que residan en dicho país", según la propuesta de la Comisión.

De interés: Coronavirus ha cobrado más de tres millones de vidas en el mundo

"Las únicas excepciones en este caso serían los profesionales de la salud, el personal de transporte, los diplomáticos, los pasajeros en tránsito, los que viajan por razones familiares imperiosas, la gente del mar y las personas que necesitan protección internacional o por otras razones humanitarias", precisa la CE.

La propuesta de la Comisión debería de ser analizada el próximo 4 de mayo por los países a nivel técnico y debatida a continuación por los embajadores de los países de la UE ante la CE.

Fuentes europeas señalaron que esperan que estas recomendaciones se puedan aprobar "a finales de mes" de forma que pueda entrar en vigor en junio.

"Es hora de reactivar la industria turística de la Unión Europea y de reavivar las amistades transfronterizas, de forma segura", escribió en la red social Twitter la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.