Bogotana relata cómo el Covid-19 mató a cuatro familiares en casi un mes

Alejandra Rojas que a pesar de haberse cuidado, el virus le arrebató a su esposo y tres personas de su núcleo familiar.
Referencia camas UCI.
Referencia camas UCI. Crédito: Archivo RCN Radio.

En diálogo con La FM, Alejandra Rojas, fisioterapeuta radicada en Bogotá, relató cómo el Covid-19 le arrebató a cuatro integrantes de su familia, incluyendo a su esposo, en un periodo menor a un mes.

Rojas relató que el contagio de coronavirus se produjo cuando su hija fue remitida a un hospital tras sufrir apendicitis, pues debido a la demora en la atención la situación de la menor se complicó y esto llevó a un caso de peritonitis. Dicha situación prologó la estadía de la niña en el hospital y expuso a sus padres al virus.

Mire además: Segunda dosis de Sputnik V: puede haber tres meses de diferencia

Para ese momento Alejandra Rojas y su esposo tomaron la determinación de mantener turnos de 12 horas en el hospital, para poder estar pendientes de su hija. Sin embargo, hubo un día en el que la pareja de Rojas se enfermó y al día siguiente empezó a mostrar una sintomatología similar a una gripa.

Esta situación hizo necesario que el hombre dejara de asistir al hospital en donde estaba internada su hija y su lugar fue tomado por la hermana de Rojas. Pero sin saberlo, Alejandra Rojas, su esposo y su hermana ya estaban infectados con el virus.

"Mi hermana empezó a ayudarme con los turnos y ella terminó contagiada y también se contagió a mi papá que era quien nos trasladaba", indicó.

Vea además: Infectólogos advierten riesgo de otra pandemia por bacterias resistentes a los antibióticos

Durante los 11 días que la hija de Alejandra Rojas estuvo internada en el hospital se generó una cadena de contagio en torno a su familia.

Rojas comentó que hubo un día en que la familia de su esposo les hizo una visita para llevarles un mercado, pues la pareja labora por prestación de servicio y al tener que atender la enfermedad de su hija no habían laborado, sin embargo, esta acción terminó contagiando a todas que les visitaron.

De acuerdo con Rojas, durante el desarrollo de todas esta situaciones se contagiaron cerca de 15 personas.

Puede leer: No es cierto que las vacunas se estén agotando en Colombia: director del DAPRE

En su relató, Alejandra Rojas indicó que la situación poco a poco se fue complicando más pues el mismo día que sacó a su hija de la clínica, se estaba internando a su esposo a causa del covid.

Rojas precisó que el virus causó la muerte de su esposo quien falleció el pasado 24 de marzo, días después fallecieron otros tres familiares. La mujer también subrayó que todo se desarrolló en un mes y en un par de semanas varias personas estaban contagiados.

"Creo que uno se pregunta muchas cosas y realmente toso comenzó con el tema de la niña, pero era una situación inevitable y lejos de imaginarnos que fuera covid creímos que era otra situación, pues ella estaba en un hospital infantil, nunca se nos pasó por la cabeza que fuera ese virus", indicó.

Consulte además: La mayoría de muertes por covid en Colombia se concentra en estratos bajos

Alejandra Rojas manifestó que le produce una gran tristeza ver a gente que está en la calle sin tapabocas por que cree que el virus es una mentira, "mientras gente como nosotros nos cuidábamos del virus pues somos trabajadores de la salud y sí sabíamos que es un peligro latente", indicó.

Rojas recalcó que la gente no debe bajar la guardia pues el virus no es un juego, este se transmite con gran velocidad y puede llegar a afectar a mucha gente en poco tiempo. "El virus no respeta absolutamente nada, estamos en un momento muy delicado y esto puede cobrar la vida de mucha gente".

La mujer manifestó que le produce mucha tristeza ver que gente trabajadora de la salud arriesga la vida para atender la emergencia, mientras otras personas están tomando licor en la calle. "Yo traté de tomar medidas de autocuidado y cuando el virus llegó perdí a cuatro personas de mi familia y eso es un gran dolor",


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.