Reunión entre presidentes de Venezuela y Guyana para hablar de disputa del Esequibo

Los presidentes se reunirán este jueves en San Vicente y las Granadinas.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: AFP

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Guyana, Irfaan Ali, se reunirán este jueves en San Vicente y las Granadinas para abordar el conflicto generado por la disputa territorial entre sus respectivos Gobiernos por la Guyana Esequiba, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que separa los dos países.

El encuentro se producirá después de varias semanas de tensión y la celebración de un referendo unilateral en Venezuela, donde la mayoría de los votantes apoyaron, entre otras cuestiones, la iniciativa del Gobierno de anexionarse la zona disputada y convertirla en un estado más del país.

Le puede interesar: Congreso de EEUU abre una investigación sobre posible destitución de Biden

Ante este panorama, la preocupación de varios países de la región fue en aumento por temor a una escalada bélica, producto de las decisiones tomadas por Venezuela tras el referendo, como ordenar el asentamiento de una división militar cerca del área, brindar la cédula de identidad venezolana a pobladores del Esequibo, nombrar una autoridad única para la zona o modificar el mapa de la nación.

Además, el discurso chavista se endureció, hasta el punto de asumir la consigna de que el referendo era vinculante por emanar del "mandato popular", pese a que solo una de las partes en disputa votó, quedando la otra sin voz ni voto.

Con el objetivo de frenar la tensión y de evitar acciones individuales, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y la Presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) propusieron a las partes en conflicto una reunión entre Maduro y Ali, que se celebrará hoy, en la presencia de varios líderes de la región.

Según informó ayer el anfitrión, el primer ministro sanvicentino, Ralph Gonsalves, asistirá al encuentro representantes de Brasil y de Naciones Unidas, así como el presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.

También participarán el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley; la jefa de Gobierno de Barbados, Mia Mottley; y líderes de Santa Lucía, Granada y Bahamas.

Asimismo, estará en el encuentro Celso Amorim -quien fue ministro de Exteriores y de Defensa de Brasil-, en calidad de enviado personal del presidente Lula.

Pese a las intenciones de los mediadores de buscar un acuerdo, Ali manifestó, a principios de esta semana, que el objetivo de la reunión es rebajar la tensión, pero no negociar sobre la frontera terrestre, mientras Maduro dijo que espera que sea un "punto de partida hacia el retorno de las negociaciones", a la vez que continuó con los planes unilaterales para el Esequibo, aunque con el tono rebajado.

Lea también: Impresionantes imágenes de fuerte accidente en Venezuela que deja 18 muertos

Entretanto, el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, ha aplazado la aprobación de la Ley para la Defensa de la Guyana Esequiba, un texto que estaba previsto que fuera autorizado este miércoles, tras una semana de consulta pública promovida por instituciones del Estado.

El marco legal en cuestión, del que los diputados no han hecho comentarios en las últimas 48 horas, plantea establecer una especie de "gobierno" en remoto para el territorio disputado, así como asentar una división militar en una localidad próxima al Esequibo, sin incursiones de momento.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario