¿Por qué Juan Guaidó no nombra ministros y quién les paga a sus embajadores?

Carlos Vecchio, embajador designado en Washington, explicó cómo la hacen frente a la situación.
Carlos Vecchio, embajador designado por Juan Guaidó en Washington
Carlos Vecchio, embajador designado por Juan Guaidó en Washington Crédito: AFP

Carlos Vecchio, embajador designado por Juan Guaidó en Washington, explicó cómo hace para tener un sueldo, al tiempo que dio cuenta de por qué el mandatario interino de los venezolanos no tiene gabinete, equipo de gobierno.

El líder opositor venezolano Juan Guaidó nombró al economista Ricardo Hausmann, el 4 de marzo pasado, como su representante ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero no equipo de gobierno. Lo propio ha hecho con embajadores, más no con un gabinete como tal.

Lea también: William Brownfield: con Venezuela, Rusia está jugando ajedrez con nosotros

"Nos ha tocado recuperar tiempo como empresa del estado venezolano, de las cuentas de la República. De manera que esos son bienes de nosotros para luego aprobarlos en el Parlamento de la República. Y estos cargos apenas se han nombrado. También hemos pedido apoyo a los organismos multilaterales, dada la complejidad que tenemos nosotros, no ha sido un elemento sencillo", respondió el diplomático respecto a cómo devenga un salario.

En cuanto a la falta de gobierno, Carlos Vecchio señaló: "Por no burocratizar un gobierno interino, sino para tomar decisiones que conduzcan al cese de la usurpación, se nombraron embajadores porque hay correspondencia de los países para llevar una serie de acciones. En el caso del BID es estar preparado para la reconstrucción del país, esperar que tomemos el poder para empezar a trabajar sobre eso".

Lea también: ¿Quién paga los viajes de Fabiana Rosales al exterior?

Escuche a Carlos Vecchio, embajador designado en Washington por Juan Guaidó

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, dijo que la autorización de un enjuiciamiento en su contra aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es una intimidación que no lo detendrá. "No va a ser la violencia, la intimidación la que nos detenga", dijo el líder opositor una hora después de que la ANC aprobara un exhorto del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que pidió quitarle la inmunidad parlamentaria.

El decreto constituyente aprobado por la unanimidad del foro chavista establece "autorizar la continuación del enjuiciamiento" de Guaidó sin hacer mención formalmente el término inmunidad que, según la constitución vigente, solo puede ser levantada con autorización del Parlamento.

El líder opositor dijo que la ANC, un ente no reconocido por numerosos países, "no existe" y que sus argumentos fueron "ridículizables" aunque, matizó, eso no elimina la posibilidad de que lo encarcelen. "No es poca cosa ni estoy minimizando la atrocidad que están haciendo (...) no estoy minimizando el riesgo de hacer política (...) es muy serio lo que está pasando en Venezuela", sostuvo.

Advirtió al Gobierno que encarcelarle tendrá consecuencias y un costo político dentro y fuera de Venezuela pues, recordó, es reconocido como gobernante interino por más de 50 países. "Tendrán que responder a esos países del mundo al dar un golpe de estado", prosiguió.

El jefe parlamentario pidió a las Fuerzas Armadas tomar una decisión en vista de la situación. "El permitir esto (enjuiciarle o detenerle) sería ponerse en contra de la República", dijo a los militares. Guaidó pidió a los ciudadanos reaccionar con "protesta estratégica organizada" desde este sábado cuando ha sido convocado un "simulacro de la operación libertad", una actividad con la que el antichavismo busca aumentar presión contra Maduro, al que consideran un mandatario ilegítimo. Además, informó que ha tenido conversaciones con cancilleres de varios países que le manifestaron preocupación por la medida de la ANC.


Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario