"Ha comenzado el fin de la presencia de Maduro": Juan Carlos Pinzón sobre despliegue naval de Estados Unidos frente a Venezuela

El exministro de Defensa afirmó que el despliegue naval de EE. UU. frente a Venezuela es una clara presión contra el régimen de Maduro.

El exministro de Defensa Nacional y exembajador en Washington, Juan Carlos Pinzón, señaló en entrevista con La FM que el despliegue de la flota naval estadounidense frente a las costas de Venezuela representa una señal de presión directa hacia el régimen de Nicolás Maduro.

¿Qué significa el despliegue de la flota de Estados Unidos frente a Venezuela?

Pinzón explicó que se trata de una fuerza de tarea naval con capacidad de despliegue anfibio, integrada por buques con sistemas de defensa aérea y de lanzamiento de misiles, además de aviones y alrededor de 4.500 marines. “Es muy serio lo que hay allí”, afirmó. Según dijo, Estados Unidos suele realizar ejercicios de este tipo, pero en este caso las maniobras están acompañadas de mensajes claros desde la Casa Blanca y el Congreso de ese país.

Le puede interesar: Xi y Putin, unidos contra Occidente en una cumbre internacional clave en China

El ministro indicó que la reacción del régimen venezolano responde a un patrón que ha observado en lo que denominó “narcocomunismo moderno”. Aseguró que, ante la presión, “cuando sienten acción directa, echan para atrás y empiezan a buscar cómo resolver el tema”. Según Pinzón, los anuncios de liberar presos políticos por parte de Caracas reflejan esa dinámica.

En su análisis, mencionó que “ha comenzado el fin de la presencia de Maduro”, aunque precisó que la incógnita está en si caerá únicamente el presidente o si también saldrán figuras como Diosdado Cabello o Vladimir Padrino. “Ese es el gran tema de este momento”, afirmó.

¿Habrá una acción militar de Estados Unidos contra el régimen de Maduro?

Pinzón recordó que el llamado cartel de los soles ha sido declarado grupo terrorista y considerado cartel de la droga. En ese sentido, dijo que la presencia naval no se limita a operaciones de interdicción marítima: “Lo que están diciendo es que tienen la disposición a desplegar la fuerza contra miembros o estructuras de ese cartel”.

Al ser consultado sobre una eventual operación militar para sacar a Maduro del poder, expresó que no prevé una invasión con tropas permanentes en Venezuela, pero sí otras acciones: “Seguramente hay opciones como obligar al dictador y a su régimen a irse a otro país con un régimen similar que los proteja. Ese es el plan A. Pero también hay opciones de aplicación de la fuerza de forma quirúrgica o determinada en ciertos puntos”.

Le puede interesar: Zelenski anuncia el arresto de un sospechoso por la muerte del expresidente del Parlamento

Respecto al papel de Colombia, Pinzón rechazó que se destinen tropas a la frontera descuidando regiones con problemas de orden público como el Cauca, Nariño o La Guajira. “Hoy le faltan alrededor de 90.000 militares y policías al país”, advirtió, y calificó de inaceptable que las fuerzas militares colombianas fueran usadas para proteger al régimen de Venezuela.

Finalmente, sostuvo que un eventual cambio de gobierno en Caracas abriría un escenario favorable para Colombia. “Si Venezuela se recupera es buena noticia para Colombia en todos los aspectos: seguridad, economía y desarrollo”, declaró, insistiendo en que el interés nacional está en que retornen la democracia y la libertad a ese país.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.