Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC
Varios líderes mundiales han sido incluidos en la lista OFAC, conocida como la "Lista Clinton". Crédito: AFP y Colprensa

Un gran revuelo político nacional generó la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN, por sus siglas en inglés: Specially Designated Nationals and Blocked Persons List) de la OFAC (Office of Foreign Assets Control), mejor conocida en Colombia como la “Lista Clinton”.

La OFAC es una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos encargada de administrar y hacer cumplir los programas de sanciones económicas y comerciales impuestos por el gobierno estadounidense.

Le puede interesar: Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

Su función es bloquear activos y restringir transacciones de personas, empresas, gobiernos o entidades que se consideran una amenaza para la seguridad nacional.

De tal manera que aparecer en la lista SDN implica quedar virtualmente excluido del sistema financiero internacional. Todas las personas o empresas, estadounidenses o extranjeras, que operen con dólares y tengan vínculos con bancos de Estados Unidos, tienen prohibido realizar cualquier tipo de transacción con quienes figuren en ella.

El presidente Petro no es el primer líder nacional incluido en esta lista. Actualmente, hay varios mandatarios que también figuran en esta temible relación.

Presidentes incluidos en la “Lista Clinton”

Nicolás Maduro: El presidente venezolano, cabeza del régimen chavista, figura en una lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos junto a más de una decena de altos cargos de su administración. Todos son acusados de participar en operaciones de narcotráfico, lavado de dinero y graves abusos contra los derechos humanos. Las sanciones impuestas les impiden acceder a bienes en el extranjero y limitan cualquier vínculo financiero o comercial con entidades estadounidenses.

Nicolás Maduro
EE. UU. sancionó a Nicolás Maduro y a su cúpula por narcotráfico, lavado de dinero y violaciones a los derechos humanos.Crédito: AFP

Daniel Ortega: El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes han mantenido el poder en Nicaragua desde 2007. Washington los responsabiliza de la represión a manifestantes, la persecución política y el control fraudulento de los procesos electorales. Según El Colombiano, las sanciones contemplan la inmovilización de activos, el cese de apoyos internacionales y la prohibición de ingreso a territorio estadounidense.

Daniel Ortega y Rosario Murillo
EE. UU. sancionó a Daniel Ortega y Rosario Murillo por represión y fraude electoral.Crédito: AFP


Vladimir Putin: Tras la ofensiva militar contra Ucrania en 2022, el presidente ruso y parte de su círculo más cercano fueron objeto de sanciones internacionales. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) impuso medidas que congelan todos sus bienes bajo jurisdicción estadounidense, prohíben operaciones financieras con bancos de ese país y limitan las actividades de empresarios y compañías asociadas al Kremlin.

Vladimir Putin
Vladimir Putin y su círculo cercano enfrentan sanciones internacionales y congelamiento de bienes.Crédito: AFP


Kim Jong-un: El dirigente de Corea del Norte fue incluido en el régimen de sanciones de Estados Unidos por su responsabilidad en graves abusos contra los derechos humanos y por impulsar el desarrollo de armamento nuclear. Desde 2016, estas medidas mantienen congelados sus bienes en territorio estadounidense y refuerzan el cerco económico que pesa sobre el gobierno de Pyongyang.

Kim Jong-un
Kim Jong-un enfrenta sanciones de EE. UU. por derechos humanos y armamento nuclear.Crédito: AFP


Le puede interesar: Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

Bashar al-Assad: El exmandatario de Siria fue incorporado al listado debido a las denuncias de atrocidades cometidas durante la guerra que asola al país desde 2011. Estados Unidos atribuye a su gobierno la ejecución de ataques contra civiles, el empleo de armas químicas y una política sistemática de violaciones a los derechos humanos. Estas acciones derivaron en un amplio paquete de sanciones internacionales y su posterior ingreso en la llamada Lista Clinton.

Bashar al-Assad
Bashar al-Assad enfrenta sanciones internacionales por atrocidades y violaciones a los derechos humanos.Crédito: AFP

Alexander Lukashenko: El líder bielorruso fue incluido en la lista OFAC por su papel en la invasión de Rusia a Ucrania. Las medidas impuestas bloquean a Lukashenko y a su esposa el acceso a bienes ubicados en territorio estadounidense y restringen cualquier tipo de relación comercial o financiera entre ellos y ciudadanos o empresas de Estados Unidos.

Alexander Lukashenko
Alexander Lukashenko fue incluido en la lista por su papel en la invasión a Ucrania.Crédito: AFP




Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.