Nicolás Maduro asegura que están preparados para una nueva etapa de relaciones con EE.UU.

Estas declaraciones de Nicolás Maduro se dan luego de que Estados Unidos levantó temporalmente las sanciones al petróleo, gas y oro de Venezuela.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: AFP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que los acuerdos firmados en Barbados con la oposición de su país, se constituyen en un paso hacia unas elecciones presidenciales que sean reconocidas por ambas partes y la comunidad internacional.

Durante una ceremonia en Barbados, sede de los diálogos iniciados en 2021 en México, las partes firmaron una serie de acuerdos que incluyen, entre otras garantías electorales, la autorización de todos los candidatos presidenciales, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

"A los Estados Unidos les digo que estamos preparados para una nueva etapa de relaciones con respeto, igualdad y avance", manifestó Maduro.

Las palabras del mandatario se dan luego de que Estados Unidos levantó temporalmente las sanciones al petróleo, gas y oro de Venezuela como recompensa por el acuerdo con la oposición.

Maduro consideró que con estas decisiones que se han tomado, Venezuela entra con fuerza de manera progresiva al mercado petrolero y de gas a nivel mundial.

Lea aquí: "Venezuela es peor, tenemos miedo de estar allá": migrantes que huyen del régimen de Maduro

Para el presidente de Venezuela dijo que con esta decisión de Estados Unidos, se está escribiendo una nueva historia en la diplomacia de su país.

Para Maduro, este es un primer paso para un levantamiento progresivo y sostenido de todas las sanciones que ha impuesto Estados Unidos en la última década a su país.

"Siempre hemos buscado el diálogo, no ha sido fácil este camino, pero gracias a la conciencia y la fuerza de nuestro pueblo heroico, poco a poco vamos saliendo adelante", agregó el presidente.

Además enfatizó en que "con la firma de estos acuerdos estamos dando el primer paso para el levantamiento pleno de todas las sanciones, la recuperación progresiva del bienestar social, el crecimiento económico, la consolidación de la Paz y la democracia, en el marco de la soberanía plena y la independencia nacional".

Le puede interesar: Venezuela confirma la fuga de alias 'El Niño', máximo líder de la banda criminal Tren de Aragua

Igualmente, convocó a una conferencia nacional por la paz, con todos los sectores venezolanos para exigir el levantamiento completo de todas las sanciones que les han impuesto.

"A la oposición le digo que pasemos la página y construyamos relaciones de respeto en la diversidad y cooperación por la paz", concluyó.


Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero