"Venezuela es peor, tenemos miedo de estar allá": migrantes que huyen del régimen de Maduro

Venezolanos que tratan de cruzar a Estados Unidos viven situaciones de terror que no se comparan con lo que padecieron en su país.
Venezolanos tratan de cruzar a Estados Unidos
Venezolanos tratan de cruzar a Estados Unidos Crédito: AFP

Después de semanas de recorrer peligrosas rutas, cientos de venezolanos vivieron momentos agridulces este sábado al llegar a Eagle Pass, en la frontera de Estados Unidos con México, y encontrarse con un tupido enjambre de militares armados y alambre de púas.

"¿Estamos seguros?", preguntaba la venezolana Karlen Ramírez, quien lloraba luego de haber cruzado el río Grande (o río Bravo), frontera natural que separa ambos países y haberse abierto camino entre el alambre junto a cientos de compatriotas que huyen de su país, inmerso desde hace años en una profunda crisis económica, social y política.

Lea: Crisis de migrantes: miles llegan a Necoclí para enfrentarse al mar y la selva

Eagle Pass, una ciudad de Texas con casi 30.000 habitantes, ha sido durante décadas uno de los puntos a los cuales miles de migrantes llegan a Estados Unidos en busca de una oportunidad.

Junto a un campo de golf que se extiende por debajo de uno de los puentes que conectan México y Estados Unidos, autoridades estadounidenses colocaron rollos de alambres de púas, el último obstáculo para los migrantes en su travesía hacia el "sueño americano".

"Me asusté cuando vi esto", dijo Luis Durán. "Pensé que nos iban a maltratar", agregó este venezolano de 37 años que alternaba el llanto y la sonrisa nerviosa luego de cruzar el alambre en un hueco por el cual este sábado entraron más de 500 migrantes, en su mayoría venezolanos.

"Nos han robado en otros países, nos han maltratado", comentó Durán, que cojeaba porque se lastimó un tobillo al lanzarse del tren en cuyo techo cruzó parte de México junto a dos hermanos y tres sobrinas.

En el río Grande, "unos hombres armados intentaron llevarse (raptar) a mi sobrina", dijo entre lágrimas mientras abrazaba a la niña de 7 años.

"Pero Venezuela es peor, tenemos miedo de estar allá".

"Ahora estamos más tranquilos, ahora que estamos aquí está todo mejor", dijo su hermana Lexibel Durán, de 28 años, madre de tres hijas, antes de ser abordados por las autoridades fronterizas.

Desde octubre del año pasado, las autoridades de Estados Unidos han interceptado a 2,2 millones de migrantes en la frontera sur, según datos del gobierno. Una cifra que demuestra el desafío que enfrenta Washington en materia migratoria.

El tema divide a la sociedad estadounidense y es usado políticamente por republicanos y demócratas para atacarse mutuamente.

Lea: Tapón del Darién: migrantes denuncian abusos de la Fuerza Pública

Con las tensiones aumentando en el conservador estado de Texas, Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, debe reunirse este sábado con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en la también fronteriza ciudad de McAllen para discutir sobre migración.

La administración de Joe Biden ha enfrentado críticas tanto de republicanos como de demócratas por esta crisis. El presidente ha intentado desincentivar este flujo migratorio con programas especiales para tramitar asilo y visas en los países de origen.

Y en el terreno, las autoridades aplican estrategias disuasivas. Este sábado un convoy militar estadounidense llegaba para reforzar con personal y más alambre los huecos que los migrantes han hecho para entrar en Estados Unidos en los últimos días.

Retazos de ropa cuelgan de las púas, imagen que ilustra la determinación de los migrantes. Muchos de ellos han tenido que cruzar la peligrosa selva del Darién, en Panamá, han caminado cientos o miles de kilómetros o se han subido en el techo de algún tren para llegar a Estados Unidos.

Por eso, un alambre de púas no les cortará el paso. Excavan agujeros para pasar por debajo o hacen huecos para cruzar con cuidado ante la mirada de militares, que solo actúan cuando ya han superado este último obstáculo.

Los soldados entregan entonces a los migrantes a la patrulla fronteriza, apostada unos metros después.

"Esto aquí no es nada, porque lo que hemos vivido, lo que hemos pasado, es muchísimo peor. Y lo que dejamos atrás, ni se diga, no hay comparación", dijo Dileidys Urdaneta, una venezolana de 17 años, señalando el alambre.

La adolescente llegó a Eagle Pass este sábado solo con documentos, un teléfono sin batería y la ropa que vestía, pero cargada de fe de que ahora todo "solo puede ser mejor".

"Todos somos venezolanos", dijo Jesús Ramírez, quien desplegó una pequeña bandera tricolor de su país. "Todos nos vamos, todos menos uno, el que tendría que irse", en referencia al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Por Paula RAMON-AFP


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.