Maduro: "no hay forma de que Estados Unidos invada Venezuela"

Tres buques destructores estadounidenses están estacionados en la frontera venezolana y llegará más equipo anfibio
La FM

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que “no hay manera de que puedan entrar a Venezuela” en referencia al despliegue militar ordenado por Estados Unidos en aguas cercanas al país sudamericano. La administración Trump movilizó varios buques de guerra y alrededor de 4.000 soldados en el sur del Caribe como parte de una operación contra el narcotráfico, lo que Caracas interpreta como un acto de presión directa contra el mandatario.

Maduro afirmó que Venezuela está preparada para defender su “paz, soberanía e integridad territorial”, al tiempo que ordenó el envío de buques de guerra y drones para patrullar las costas y lanzó una campaña de reclutamiento de miles de milicianos civiles. El pasado fin de semana, miles de funcionarios, amas de casa y jubilados se inscribieron en la milicia, respondiendo al llamado del presidente ante lo que definió como “amenazas extravagantes” de Washington.

Lea además: Exembajador de EE. UU. : barcos en el Caribe no son para invadir Venezuela

La tensión diplomática escaló después de que Caracas solicitara a las Naciones Unidas la intervención inmediata para frenar el despliegue militar estadounidense. En paralelo, el gobierno venezolano anunció el lunes el envío de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia para combatir el narcotráfico, según informó el ministro del Interior, Diosdado Cabello.

Washington, sin embargo, ha insistido en que la operación no busca una invasión. No obstante, desde su regreso al poder en enero, el presidente Donald Trump ha reforzado su política de máxima presión sobre Caracas. El republicano acusa a Maduro de liderar el Cártel de los Soles, designado por su administración como organización terrorista. A principios de mes, Estados Unidos duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

Además, en 2024 el Departamento de Justicia confiscó un avión propiedad de Maduro, alegando que fue exportado desde Florida en violación de las sanciones estadounidenses.

El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió que la estrategia de designar a grupos criminales como organizaciones terroristas permitirá utilizar “otros elementos del poder estadounidense, como las agencias de inteligencia y el Departamento de Defensa, para atacar a estos grupos si tenemos la oportunidad”.

No se pierda: Ministros de América Latina y el Caribe acuerdan agenda común rumbo a la COP30

La administración Trump ya incluyó en febrero a ocho organizaciones en esa lista: seis cárteles mexicanos, uno venezolano y otro de origen salvadoreño. Aunque el Pentágono no ha confirmado planes de acción directa contra Caracas, una fuente citada por CBS News aseguró que Trump ordenó al Departamento de Defensa prepararse para el uso de la fuerza contra los cárteles latinoamericanos.

Mientras tanto, el clima de confrontación se intensifica en la región. México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, dejó claro que “no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio”, descartando cualquier tipo de intervención.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.