Ministros de América Latina y el Caribe acuerdan agenda común rumbo a la COP30

Ministros de la región acuerdan priorizar justicia climática, financiamiento justo y protección amazónica rumbo a la COP30.
Irene Vélez, MinAmbiente, Ciudad de México, Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Acción Climática
La Ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez, durante el cierre de la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Acción Climática que se llevó a cabo en Ciudad de México el 25 y 26 de agosto de 2025. Crédito: Cortesía Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

La Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Acción Climática concluyó en Ciudad de México con un llamado a transformar el sistema financiero internacional y a priorizar la justicia climática. La ministra de Ambiente de Colombia, Irene Vélez Torres, advirtió que la transición energética no puede realizarse a costa de más deuda pública. Durante su intervención, señaló que los proyectos concesionales suelen convertirse en compromisos financieros que aumentan la vulnerabilidad de los países. En ese sentido, planteó la necesidad de mecanismos de financiamiento más justos y oportunos.

La Declaración Ministerial de Ciudad de México reafirmó la unidad regional de cara a la COP30 de Cambio Climático, a realizarse en Belém, Brasil, y resaltó el papel de la Amazonía en la lucha contra la crisis climática. Los gobiernos coincidieron en consolidar un bloque que impulse una transición justa y la protección de los ecosistemas amazónicos.

Le puede interesar: Caso Miguel Uribe: menor responsable del magnicidio es condenado a 7 años de cárcel

Vélez Torres también enfatizó que los canjes de deuda deben incluir inversión social como base de las transiciones justas. Según indicó, solo con este enfoque será posible superar la vulnerabilidad climática y dejar atrás el modelo extractivista predominante en la región.

El presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, reconoció el liderazgo de Colombia en la Cumbre Amazónica. Recordó que esta reunión fue convocada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva como un espacio inicial de coordinación entre los países amazónicos, que luego se amplió hacia iniciativas regionales como el Fondo Bosques Tropicales para Siempre.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, reafirmó el compromiso de su país con el régimen multilateral de cambio climático. Llamó a fortalecer la acción climática regional bajo los principios de la Declaración de Río y del Acuerdo de París, destacando que este año se cumplen diez años de la firma de dicho acuerdo.

Colombia presentó tres avances clave durante el encuentro. En primer lugar, consolidó consenso con pueblos y comunidades para que las negociaciones climáticas incluyan sus derechos y mandatos. En segundo lugar, logró que la declaración ministerial incorporara propuestas como la transición hacia una economía libre de combustibles fósiles, financiamiento climático sin incremento de deuda externa y la centralidad de los derechos humanos. Finalmente, acordó junto a México organizar un seminario regional sobre minería, enfocado en frenar la expansión extractiva y garantizar cierres mineros justos.

Más noticias: Distrito anuncia que la Primera Línea del Metro de Bogotá alcanzará 70 % de avance en diciembre

El documento final destacó además la necesidad de mecanismos de financiamiento estables y reconoció el rol de Brasil como presidencia de la COP30. Los países reafirmaron la importancia de defender el régimen multilateral como vía para enfrentar conjuntamente la crisis climática.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario