Exembajador de EE. UU. : barcos en el Caribe no son para invadir Venezuela

James Story, exembajador de EE. UU. en Venezuela, habla sobre crisis política y militar en el Caribe y la situación en Venezuela.

El exembajador de Estados Unidos en Venezuela entre 2018 y 2023, James Story, se refirió en entrevista con La FM a la situación política y militar en el Caribe y a la crisis en Venezuela. Story señaló que desde 2019 el gobierno de Estados Unidos no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo y afirmó que el despliegue naval norteamericano tiene distintos alcances.

Le podría interesar: Venezuela lanza operación antidrogas ante llegada de barcos de guerra de EE. UU.

¿Es legítimo el gobierno de Nicolás Maduro?

Story explicó que en enero de 2019, tras la juramentación de Juan Guaidó como presidente interino, Estados Unidos dejó de considerar a Maduro como gobernante legítimo. “Desde ese momento hasta hoy, Maduro ya no ha sido el gobierno legítimo”, afirmó. Además, agregó que las elecciones de 2024 fueron, según él, un proceso manipulado: “Todo el mundo se da cuenta de que el tipo roba la elección”.

El exembajador definió al régimen actual como “un grupo de criminales que quieren ser gobierno, pero no lo son”. En sus palabras, lo que existe en Venezuela es “un grupo de corruptos, un grupo de narcotraficantes”.

Frente al despliegue de buques en el Caribe, sostuvo que “es una muestra de fuerza” con capacidad limitada. Según dijo, no se trata de una flota capaz de ejecutar una invasión a gran escala ni de llevar a cabo una extracción directa contra Maduro y su círculo cercano.

¿El despliegue militar busca una invasión a Venezuela?

Consultado sobre la llegada de nuevos destructores y submarinos a la región, Story señaló que “no es una fuerza de invasión, es un grupo de buques que pueden ayudar en la lucha antinarcóticos también”. Precisó que aunque tienen capacidad de lanzar misiles hacia Venezuela, no representan “un grupo para un enfrentamiento militar total o una invasión para acabar con Maduro”.

El exembajador resaltó que esta presencia naval cuenta con apoyo de países vecinos como Colombia y Brasil, pero insistió en que no existen condiciones para una operación terrestre. “Una ofensiva total sería bastante difícil, sobre todo sin tropas en las otras fronteras”, aclaró.

Sobre la situación interna de Venezuela, afirmó que Maduro actúa bajo temor de sectores dentro de su propio régimen: “Él siempre se pone en el lado del patriotismo cuando se siente amenazado. Llama a los milicianos, que son personas mayores, dependientes de la comida que reciben del Estado”. Para Story, existen dudas dentro del entorno militar sobre qué ocurriría “cuando se acabe esa pesadilla de Maduro”.

Lea más: "Hoy Venezuela dejó de ser un país petrolero, es una economía criminal": Leopoldo López

En relación con el mensaje del presidente colombiano Gustavo Petro, quien advirtió que una invasión extranjera no debe ser solución para Venezuela, Story respondió que lo que se ha pedido a los venezolanos es que recurran a las vías democráticas. “Ya se fueron a las urnas y ganaron elecciones. ¿Y qué más necesitamos hacer? Eso es un grupo de criminales que capturaron el gobierno”, dijo.

Respecto al poder militar desplegado, sostuvo que cumple una función simbólica: “Es un símbolo también para los que están dentro de Venezuela, que quieren tomar decisiones de ellos, que vamos a apoyarles cuando actúan”. No obstante, reconoció que existe una posibilidad de que esa fuerza sea utilizada contra Maduro, aunque con baja probabilidad: “Eso puede pasar, pero lo pongo de poca probabilidad en este momento”, concluyó Story.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.