Juan Guaidó, rumbo a la frontera para pasar ayuda humanitaria de Cúcuta a Venezuela "sí o sí"

Al mandatario interino lo respalda gran parte de la comunidad internacional. Maduro insiste en no dejar pasarla.
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela
Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela Crédito: AFP

El opositor Juan Guaidó, reconocido por 50 países como presidente interino de Venezuela, encabeza este jueves una caravana rumbo a la frontera con Colombia para reclamar la entrada de la ayuda humanitaria enviada por Estados Unidos, lo que el presidente Nicolás Maduro tilda de "show".

"Confirmado, va rodando", dijo a la AFP un colaborador de Guaidó, al ser consultado si ya había salido de Caracas para iniciar un recorrido de más de 900 kilómetros hasta el fronterizo estado Táchira. Un equipo de AFP sigue de cerca una caravana de una decena de camionetas, en uno de las cuales al parecer va el opositor, aunque no se le ha visto.

Lea también: Mike Pence viajará a Colombia para mostrar apoyo de EE.UU. a Guaidó

Otra fila de autobuses partió del este de Caracas con un grupo de diputados, brevemente detenidos en la carretera. "Sabemos que el régimen va a poner todos los obstáculos para impedir que lleguemos a la frontera. Pero nada nos detiene, vamos a seguir avanzando", dijo la legisladora Yanet Fermín.

Por su parte, el gobierno anunció el envío de miles de cajas de alimentos, en una caravana de 11 camiones, hacia la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera. La noche del miércoles, Maduro aseguró que se trata de un "show barato" y reiteró que el presidente estadounidense Donald Tump planea una invasión militar: "Han inventado una supuesta ayuda humanitaria de una comida podrida, cancerígena y la quieren meter a la fuerza", dijo.

Guaidó anunció el miércoles que brigadas de voluntarios -que espera lleguen al millón- irán por la ayuda a varios puntos en los estados de Táchira y Bolívar, limítrofes con Cúcuta y Roraima (Brasil), donde hay centros de acopio, y a Puerto Cabello y La Guaira.

Lea también: Migración deporta a venezolanos que atentarían contra concierto Venezuela Aid Live

El opositor, de 35 años de edad, quien ha dicho que la ayuda entra "sí o sí", fijó para el ingreso el día en que cumple un mes de haberse autoproclamado presidente encargado, luego de que el Congreso declarara a Maduro "usurpador". Pero el gobierno ordenó a los militares bloquear el puente con contenedores de camiones, suspendió los zarpes en todos los puertos y ordenó el cese del tráfico aéreo privado y comerciales -además del marítimo- con Curazao, donde se acopia igualmente ayuda.

Guaidó, también jefe legislativo, convocó a manifestaciones el sábado para acompañar las caravanas y una movilización a las guarniciones militares. Maduro, igualmente, llamó a sus seguidores a marchar ese día en todo el país. "Pueblo a la calle", arengó.

"Hand off" vs "Aid Live"

En Cúcuta está el principal centro de acopio de medicinas y alimentos enviados por Estados Unidos, y el viernes será escenario de un megaconcierto en un extremo del puente binacional Tienditas, organizado por el multimillonario Richard Branson para recaudar 100 millones de dólares.

En contrapartida, el gobierno anunció conciertos el viernes, sábado y domingo, en el otro extremo del mismo puente, que comunica a Cúcuta con Ureña, en Táchira.

Al concierto montado por Branson, llamado "Venezuela Aid Live", acudirán los presidentes colombiano, Iván Duque, el chileno Sebastián Piñera y el paraguayo Mario Abdo. Fernán Ocampo, vocero de la organización del acto, dijo que esperan unos 250.000 asistentes, pero tienen capacidad instalada para 500.000. Unos 30 vuelos privados llegan estos días a Cúcuta con los artistas, en tanto que 1.500 policías y un dispositivo militar serán desplegados para el recital.

Cantarán artistas como los españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé, el dominicano Juan Luis Guerra, los colombianos Carlos Vives y Juanes, los mexicanos Maná y Paulina Rubio, el puertorriqueño Luis Fonsi y los venezolanos José Luis Rodríguez (El Puma), Nacho y Ricardo Montaner.

n no se anuncian los participantes del concierto chavista, llamado "Hands off Venezuela" (Manos fuera de Venezuela), el cual, según el ministro de Comunicaciones, denunciará "la agresión" contra Venezuela. "Lo que hagan del otro lado de la frontera es problema de ellos", dijo el miércoles el dirigente chavista Darío Vivas a la entrada del puente.

Frontera porosa

La gran incógnita es cómo pasarán la carga si Maduro, respaldado por la Fuerza Armada, ha rechazado la ayuda. "Tienen tres días para ponerse del lado de la Constitución. Esta ayuda es para salvar vidas", dijo a los miliares Guaidó, quien dice esperar que los brigadistas voluntarios lleguen a un millón.

Pero aunque los militares bloqueen algunas zonas, la frontera de 2.200 kilómetros entre Venezuela y Colombia es muy porosa. Algunos sectores son controlados por mafias del contrabando de gasolina y droga que operan en pasos clandestinos. Ante la escasez y la voraz hiperinflación, a diario pasan cientos de venezolanos por el puente Simón Bolívar, principal paso peatonal que une a Cúcuta y San Antonio Táchira, y por unos 30 pasos ilegales que, según la policía colombiana, existen en la zona. "No descartamos absolutamente nada", dijo Guaidó, sobre si la ayuda podría pasar por esos puntos.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.