Mike Pence viajará a Colombia para mostrar apoyo de EE.UU. a Guaidó

El vicepresidente de Estados Unidos declarará de manera clara que llegó el momento "de que Nicolás Maduro se haga a un lado".

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, viajará el lunes a Colombia para expresar el apoyo "inquebrantable" del gobierno de Donald Trump al opositor venezolano Juan Guaidó en su pulso por el poder con el mandatario Nicolás Maduro, dijo el jueves la Casa Blanca.

"El vicepresidente declarará de manera clara que ha llegado el momento de que Nicolás Maduro se haga a un lado", señaló la oficina de Pence en un comunicado, precisando que el vicepresidente participará en Colombia en una reunión del Grupo de Lima, creado en 2017 para promover una salida a la crisis venezolana.

También le puede interesar: ¿Qué pasa, chamo?, venezolanos en Colombia

El vicepresidente de EE.UU. participará en la cumbre del Grupo de Lima que se celebrará en Bogotá. Allí ofrecerá un discurso centrado en la necesidad de "encarar la trágica situación humanitaria y la crisis de seguridad en Venezuela y los esfuerzos en marcha por parte de EE.UU. para entregar ayuda al país".

Asimismo, expresará el "inquebrantable respaldo" de EE.UU. al líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien el pasado 23 de enero se proclamó presidente interino, e insistirá en que "ha llegado el momento" para que Nicolás Maduro "se vaya", según anunció la Casa Blanca.

"La lucha en Venezuela es entre la dictadura y la democracia, y la libertad tiene el impulso. Juan Gauidó es el único líder legítimo de Venezuela", subrayó Alyssa Farah, portavoz de Pence, en la nota.

Estados Unidos ha liderado la presión internacional contra Maduro con la aplicación de varias rondas de sanciones económicas a altos cargos del Gobierno de Caracas y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de ingresos por exportaciones del país.

"Estados Unidos está orgulloso de unirse al Grupo de Lima y otros socios globales para movilizar nuestros recursos, ofrecer alivio humanitario muy necesario y estar juntos con el pueblo de Venezuela hasta que la democracia y la libertad sean totalmente restauradas", agregó Farah.

Le puede interesar: Concierto Venezuela Aid Live: los videos de los artistas que lo promocionan

En sus orígenes, el Grupo de Lima estaba compuesto por un bloque de 14 naciones apoyado desde fuera por EE.UU. y que suma más del 90 % de la población del continente: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Guyana y Santa Lucía.

No obstante, en la última reunión del 4 de febrero del Grupo de Lima en Ottawa (Canadá) no participó ningún representante de México, que se ha desvinculado de la iniciativa desde la llegada a la Presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

La crisis política venezolana se acentuó en enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional; y Guaidó, como titular de la Asamblea Nacional, se proclamó luego "presidente encargado", por considerar que el líder chavista "usurpa" la Presidencia.

Guaidó estableció como una prioridad el ingreso de ayudas para atender de forma inmediata a 250.000 personas en situación de vulnerabilidad, y ha dicho que estas ingresarán "sí o sí" el próximo día 23 de febrero por la frontera con Colombia.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.