Gobierno Petro pidió retirar hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas

El Gobierno colombiano abogó, nuevamente, por una nueva política de drogas.
Laura Gil
Laura Gil Crédito: Cancillería

Colombia intervino este lunes en el debate del 66º periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en donde pidió como ya se había conocido hace algunos días, retirar la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas. El Gobierno colombiano abogó, nuevamente, por una nueva política de drogas.

"Colombia está cansada de poner los muertos y de perseguir a sus campesinos en esta guerra contra las drogas que fracasó. Este fracaso de la guerra contra las drogas no representa una deuda pendiente de Colombia, encarna una deuda del régimen internacional de las drogas con el mundo", dijo Laura Gil, viceministra de Asuntos Multilaterales.

La funcionaria reiteró el mensaje del presidente Gustavo Petro sobre la política de la lucha antidrogas mundialmente. "En Colombia, el país que ha seguido de forma más estricta el modelo prohibicionista de la guerra contra las drogas, sólo en este milenio se fumigaron más de 2 millones de hectáreas de cultivos ilícitos y se han erradicado manualmente más de 1 millón de hectáreas y se han detectado y destruido más de 70,000 estructuras y laboratorios para producir cocaína y heroína y se han incautado 16,000 toneladas cocaína, destinadas a los principales mercados de Norteamérica y Europa".

Le puede interesar: Iniciaron los diálogos de política antidrogas por Colombia, así lo confirmó MinJusticia

"Aun así vemos aumentos históricos de flujo de cocaína que dejar a mi país sumido en la violencia", dijo Gil en su intervención.

"Por más de 50 años mi país ha abanderado la lucha contra el problema mundial de las drogas, centrando todos los esfuerzos posibles en la reducción de la oferta y el combate contra las organizaciones criminales", añadió.

Agregó que aún cuando se han centrado todos los esfuerzos en la reducción de la demanda, al interior y exterior del país, "la producción de cocaína está en su máximo auge".

Fue tajante en señalar que le problema del consumo también pasa por los países consumidores. "Es evidente que los países, donde está el mercado de consumidores, exigen sin poner de su parte, no han hecho lo suficiente en la prevención del uso de la sustancias ilícitas".

"El gobierno del presidente Gustavo Petro está abocado a renovar el enfoque sobre el fenómeno de las drogas en el mundo", añadió.

La Viceministra dijo que el país tiene actualmente "una apuesta por una paz total, Colombia hoy adelanta procesos a través de los cuales busca poner el fin definitivo a un conflicto armado de más de medio siglo".

"El fin final no es convivir con el narcotráfico sino acabarlo, el enfoque punitivo se centrará en los eslabones más altos de la cadena (...) necesitamos menos dinero para rifles y más para el desarrollo agrícola ", dijo Gil.

De interés: La Fiscalía debería ser la entidad que certifique la incautación de drogas en Colombia: Petro

"Pedimos reubicar la hoja de coca de la lista de sustancias prohibidas, constituyó un error histórico contra los pueblos autóctonos de los andes, la planta no es el problema, la planta es parte de nuestra historia y de nuestras tradiciones", finalizó Gil en su intervención.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario