Iniciaron los diálogos de política antidrogas por Colombia, así lo confirmó MinJusticia

El próximo martes 14 de febrero será a segunda reunión en Puerto Asís, Putumayo, el Ministerio recorrerá 19 municipios.
Néstor Osuna, ministro de Justicia
Néstor Osuna, ministro de Justicia Crédito: Colprensa

El Ministerio de Justicia y del Derecho, con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC-, inició en San Miguel, Putumayo, el ‘Encuentro Territorial para la Formulación Participativa e Incluyente de la Política Nacional de Drogas 2023 - 2033’, en él participaron autoridades de la región, organizaciones sociales y cocaleras y ciudadanos con el fin de aportar ideas a la formulación de la política antidrogas.

Cabe mencionar que la cartera de Justicia ha destacado que dicha política tiene como objetivo primordial trabajar de la mano de las comunidades más afectadas por los cultivos de uso ilícito, de esta manera, se podrán obtener propuestas alineadas a la protección de la vida y el medio ambiente.

Le puede interesar: Paz total, política antidrogas y derechos humanos, los temas que marcaron la reunión entre Petro y Boric

En el primer espacio hubo representación social de líderes y lideresas de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Marihuana y Amapola -COCCAM-, movimientos campesinos Cultivadores de Coca y Cocalero Agrario y Ambiental –MOVICCAAP- y las asociaciones campesinas del Sur Oriente del Putumayo –ACSOMAYO-, entre otros.

Además, asistieron a la reunión la Dirección de Política de Drogas y Actividades Relacionadas del Ministerio de Justicia, el líder del área de Estudios Territoriales de UNODC, Miguel Serrano; la asesora de la dirección del Programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos de Uso Ilícito -PNIS-, María Clara Torres; el representante de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos –ANUC-, Eder Sánchez, y el alcalde de San Miguel, Beyer Peña.

Le puede interesar: MinJusticia aseguró que con la política antidrogas "asfixiaremos a traficantes y lavadores de activos"

El próximo martes 14 de febrero será a segunda reunión en Puerto Asís, Putumayo, el Ministerio recorrerá 19 municipios donde se desarrollarán los diálogos territoriales previstos para las ocho regiones priorizadas, que corresponden a 14 departamentos y Bogotá.

Según el cronograma, los departamentos que se visitarán son: Caquetá, Amazonas, Cauca, Bolívar, Córdoba, Bogotá, Norte de Santander, Risaralda, Nariño, Meta, Guaviare, Valle del Cauca, Chocó, Atlántico y Arauca.

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.