"Hoy Venezuela dejó de ser un país petrolero, es una economía criminal": Leopoldo López

Leopoldo López alertó sobre economía criminal en Venezuela y pide apoyo internacional para neutralizar poder militar vinculado al narcotráfico.
Leopoldo López
Leopoldo López denuncia la economía criminal en Venezuela: narcotráfico y contrabando controlados por el Estado. Apoyo internacional necesario para neutralizar poder militar. Crédito: AFP

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López afirmó en entrevista con La FM que el gobierno de Nicolás Maduro dejó de ser únicamente un régimen autoritario y se transformó en la cabeza de una estructura criminal que controla diversas economías ilícitas en Venezuela. Según López, esta situación requiere el apoyo internacional para neutralizar el poder militar vinculado al narcotráfico y otras actividades ilegales.

¿Qué sostiene Leopoldo López sobre la economía criminal en Venezuela?

López aseguró que “hoy Venezuela ya dejó de ser un país petrolero” y explicó que la producción se encuentra por debajo de un millón de barriles diarios. En su lugar, dijo, la economía depende de “el petróleo vendido al mercado negro, la extracción de oro y minerales, el contrabando y el tráfico de cocaína”.

Le puede interesar: El gobernador del Táchira responsabilizó a Álvaro Uribe de instalar la valla contra Nicolás Maduro en zona de frontera

De acuerdo con el dirigente, estas actividades ilícitas están directamente vinculadas al Estado venezolano. “No es un cartel como el de Cali, Sinaloa o Medellín. En el caso de Venezuela es el Estado mismo y en cada una de estas áreas hay participación de la estructura militar”, señaló.

López destacó que el llamado “cartel de los soles” no es una organización paralela, sino parte del Estado venezolano, y precisó que “todo lo que es el tráfico de cocaína tiene vinculaciones directas con parte de la estructura militar”.

¿Qué tipo de apoyo internacional propone Leopoldo López?

Consultado sobre una posible intervención militar de Estados Unidos, López respondió que “no se trata de una intervención militar, se trata de un apoyo para poder neutralizar la estructura militar de Venezuela”. Agregó que “el irrespeto a la soberanía lo ha dado Nicolás Maduro, que se robó la soberanía más sagrada, que es la soberanía popular”.

Sobre los mecanismos de acción, mencionó que pueden ir “desde un bloqueo o una presencia que puede escalar a un bloqueo, hasta acciones puntuales que neutralicen instalaciones o identifiquen personas” incluidas en el esquema de recompensas anunciado por Estados Unidos. Subrayó que se trata de “un proceso de neutralizar una estructura militar que tiene un impacto en toda la región”.

López recordó que fue condenado a 14 años de cárcel y pasó siete años preso “por haber denunciado la estructura criminal de Nicolás Maduro y por haber dicho que estaba vinculado con el narcotráfico”. Aseguró que lo que antes era una acusación de la oposición hoy es reconocido por Washington y, según él, debería serlo también por países de la región.

Vea también: Venezuela despliega más de cuatro millones de militares ante "amenazas" de Estados Unidos

Ante la pregunta sobre un posible golpe militar interno, señaló: “Hay muchos militares que están en contra de la dictadura de Nicolás Maduro. Compartí con militares como custodios y presos y te puedo decir que el sentimiento de rechazo ha aumentado”. Agregó que en las elecciones del 28 de julio “en los centros de votación donde votan los militares y su familia, Edmundo González ganó con 70% de los votos”.

López concluyó enviando un mensaje a la audiencia: “Espero que pronto todos podamos regresar a Venezuela”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.