Europa media en la crisis de Ucrania mientras EE.UU. advierte de una conspiración rusa

Occidente acusa a Rusia de concentrar decenas de miles de soldados en las fronteras de Ucrania desde finales de 2021 para una invasión.
Frontera en Ucrania
Frontera en Ucrania Crédito: AFP

Los presidentes de Francia y Turquía trataron de mediar el jueves en la crisis de Ucrania, mientras Estados Unidos alertó de unos supuestos videos falsos preparados por Rusia para justificar la invasión de su vecino prooccidental.

Durante la jornada, el francés Emmanuel Macron conversó separadamente con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, para intentar apaciguar las tensiones generadas tras el despliegue de 100.000 soldados rusos en la frontera entre ambos países.

Mire además: Rusia cierra oficina de Deutsche Welle tras prohibición de RT en Alemania

El Kremlin dijo que mantuvieron un "diálogo sustancial" sobre la situación en Ucrania y sobre el deseo de Moscú de obtener garantías para la seguridad de Rusia por parte de los países occidentales, en la que fue su tercera llamada en una semana.

Según la presidencia rusa, Putin volvió a denunciar "las declaraciones y acciones provocadoras de las autoridades ucranianas".

Más tarde, Zelenski también habló con Emmanuel Macron sobre las maneras de "hacer frente a los desafíos a la seguridad" y "hacer avanzar el proceso de paz", segun indicó el presidente ucraniano en su cuenta de Twitter.

"Videos de propaganda"

Frente al despliegue ruso en la frontera con Ucrania, Estados Unidos decidió enviar 3.000 soldados suplementarios al este de Europa.

Estas tropas se suman a los 8.500 efectivos en estado de alerta desde finales de enero para ser desplegados en caso de necesidad como fuerza de reacción rápida de la OTAN.

Vea también: EE.UU. y la OTAN ofrecieron una desescalada a Rusia para acabar con la crisis

"Estas fuerzas no van a luchar en Ucrania", que no forma parte de la OTAN, dijo el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, asegurando que se trata de un despliegue temporal.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que la medida "empeora" la situación y pidió a Estados Unidos "que dejen de alimentar las tensiones".

Además, el Pentágono acusó a Moscú, sin aportar pruebas, de estar preparando videos falsos que puedan servir de pretexto para un asalto real.

"Creemos que Rusia podría producir videos de propaganda muy gráficos que incluirían cadáveres, actores como dolientes e imágenes de lugares destruidos" para justificar una invasión, dijo Kirby.

Consulte además: Ingreso de Ucrania a la OTAN puede llevar a una guerra: Putin

"Rusia ha señalado que está dispuesto a continuar las conversaciones diplomáticas como una forma de desescalar, pero acciones como estas sugieren lo contrario", apuntó el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price.

Estados Unidos y la Unión Europea advirtieron de severas sanciones económicas contra Rusia en caso de ataque.

Pero, además de la amenaza de castigos, los líderes europeos intensifican sus esfuerzos para desactivar la crisis: visitas casi diarias a Kiev de mandatarios y altos diplomáticos, conversaciones telefónicas con Putin...

Tanto Macron como el canciller alemán Olaf Scholz están considerando visitar Moscú. Sus países también median para reactivar el proceso de paz en el este de Ucrania, donde Kiev lleva ocho años luchando contra los separatistas prorrusos.

Mediación turca

En esta mediación se implicó también el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que visitó Kiev y ofreció acoger una cumbre entre Rusia y Ucrania en su país, miembro de la OTAN.

Consulte además: Rusia afirma que no retrocederá ante amenazas de sanciones de EE.UU.

"Turquía está dispuesta a poner de su parte para resolver la crisis entre dos países amigos, que son sus vecinos en el mar Negro", declaró Erdogan tras ser recibido por Zelenski, quien se dijo "dispuesto a hacer cuanto sea posible" para instaurar la paz en Ucrania.

Antes de partir hacia Kiev, le había reiterado el mismo ofrecimiento a Putin, sugiriendo que el presidente ruso haga una escala en Turquía cuando regrese de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, el viernes.

Ucrania es una de las cuestiones sensiblesentre Rusia y Turquía, que apoya la pertenencia de Ucrania a la OTAN y se opuso firmemente a la anexión de Crimea por Rusia en 2014, en nombre de la protección de su minoría tártara de habla turca.

Putin acusa a su homólogo turco de suministrar a Kiev drones armados utilizados contra los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Los mandatarios turco y ucraniano firmaron el jueves un acuerdo para incrementar la producción de esos dispositivos en Ucrania.

Occidente acusa a Rusia de concentrar decenas de miles de soldados en las fronteras de Ucrania desde finales de 2021 para preparar una posible invasión. Rusia niega cualquier movimiento de este tipo y asegura que solo quiere garantizar su seguridad.

De interés: Rusia niega tener planes de invasión ni que haya desplegado tropas

Moscú cree que la desescalada solo será posible si se garantiza el fin de la política de ampliación de la OTAN, especialmente hacia Ucrania, y la retirada de sus capacidades militares en el este de Europa.


Temas relacionados

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico