Rusia niega tener planes de invasión ni que haya desplegado tropas

"No hay invasión prevista, nadie lo ha dicho, sino todo lo contrario", declaró Vasily Nebenzya, emnbajador de Rusia ante la ONU.
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Crédito: AFP

El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasily Nebenzya, negó este lunes que su país tenga intención de invadir Ucrania en su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU y negó también que Rusia tenga desplegados a 100.000 soldados en la cercanías de la frontera con Ucrania.

"No hay invasión prevista, nadie lo ha dicho, sino todo lo contrario", dijo, y añadió que tras esa información, ampliamente vehiculada por el propio Gobierno ucraniano y por los países occidentales, se esconde "un engaño a la opinión pública" con el fin de "lavar el cerebro a los ucranianos e impregnarlos de rusofobia".

El embajador subrayó que el despliegue de tropas rusas "en territorio ruso" es algo totalmente legal, pero negó que esas tropas sumen 100.000 soldados: "Jamás confirmamos que tenemos a 100.000 soldados, ¿de dónde ha salido esa cifra?", se preguntó.

Nebenzya contraatacó además aludiendo a la "hipocresía" de Estados Unidos, país que está liderando la escalada dialéctica contra Rusia, y dijo que mientras Washington acusa a Moscú de desplegar tropas cerca de Ucrania, tiene 700 bases y 165.000 soldados desplegados en el mundo, 60.000 de ellos en suelo europeo, y el volumen de su presupuesto militar es doce veces mayor que el ruso, aseguró.

"Eso sí es una amenaza a la paz y la seguridad", recalcó, antes de criticar la "histeria" colectiva promovida por Estados Unidos y sus aliados ante los movimientos de tropas rusas: son esos países los que "parece que están pidiendo la guerra y esperando a que ocurra".

Según el representante ruso, los países occidentales apoyaron "un golpe de Estado en 2014" en Ucrania, "que llevo al poder a fascistas y nazis rusófobos (...) Se está lavando el cerebro a los ucranianos, se les impregna de rusofobia y se les dice que deben sumarse a toda costa a la Unión Europea y a la OTAN, además de abandonar el ruso que es la lengua materna de muchos ciudadanos, y de causar división en la Iglesia ortodoxa".

El embajador no esperó a que terminara la reunión del Consejo y, pretextando que tenía otra cita para preparar la presidencia rusa del Consejo (que comienza el martes), se levantó de la silla y abandonó la sala sin que terminara el debate, un debate que por otro lado terminó sin que se firmara documento alguno.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.