La tormenta tropical Melissa se transformó en huracán la mañana del sábado 25 de octubre, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). El organismo alertó sobre el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras el fenómeno continúa su paso por el Caribe durante el fin de semana.
El reporte oficial, divulgado a través de la cuenta de X de la entidad, señaló que: “Melissa se ha convertido en huracán con vientos máximos sostenidos de 120 km/h. Se espera una rápida intensificación y se pronostica que Melissa se convertirá en un huracán mayor mañana”.
Siga la trayectoria del huracán en vivo, aquí:
Hasta el momento, las autoridades locales han confirmado tres fallecidos en Haití, según citó la agencia AFP. La trayectoria del sistema se dirige hacia Jamaica, con previsiones de girar luego al norte y avanzar hacia Cuba.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) advirtió que el fenómeno traerá fuertes vientos y lluvias torrenciales, lo que podría generar inundaciones súbitas y derrumbes en áreas vulnerables.
“Los residentes del suroeste de Haití deben iniciar de inmediato los preparativos necesarios para proteger sus vidas y propiedades”, instó el CNH en su más reciente boletín. La agencia también advirtió que Melissa podría ocasionar “daños significativos a la infraestructura y potencialmente aislar a las comunidades durante un período prolongado”.

¿Qué zonas del Caribe están bajo mayor riesgo por el huracán Melissa?
De acuerdo con The New York Times, “se pronostica que la tormenta traerá hasta 635 milímetros de lluvia a principios de la próxima semana”, y algunas zonas podrían registrar aún más acumulación debido a que Melissa permanece prácticamente estacionaria sobre el Caribe central. Los meteorólogos añadieron que el sistema “podría intensificarse aún más, alcanzando la categoría 3 o superior este fin de semana”.
Imágenes difundidas por medios locales muestran calles inundadas en Kingston, la capital de Jamaica, donde las lluvias han afectado la movilidad en varios sectores. En Haití, las autoridades confirmaron que tres personas murieron en un deslizamiento de tierra cerca de Puerto Príncipe el jueves.
El informe también detalló que se espera que las regiones del sur de Haití, República Dominicana y el este de Jamaica acumulen hasta 25 pulgadas de lluvia durante los próximos días.
El CNH explicó que aún no es posible determinar con precisión la ruta definitiva del huracán. Sin embargo, subrayó el “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia en Cuba” a medida que el sistema se desplaza hacia el norte.
Estos son los huracanes se esperan esta temporada
Según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la actual temporada de huracanes en el Atlántico, que se extiende de junio a noviembre, presenta una actividad superior a la normal. El organismo estima entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
Melissa es la decimotercera tormenta tropical registrada en la temporada. Su rápida intensificación y la extensión de su campo de lluvias han mantenido en alerta a los servicios meteorológicos de la región.
.jpg)
El CNH reiteró que “las precipitaciones intensas y prolongadas pueden causar inundaciones peligrosas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas”. En este sentido, los gobiernos locales han pedido a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de emergencia y atender las recomendaciones de evacuación preventiva en las zonas más expuestas.
De acuerdo con el New York Times, los pronósticos y actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos continúan desarrollándose con normalidad, a pesar del cierre parcial del gobierno estadounidense, ya que se consideran esenciales para la seguridad pública.
No obstante, el mismo informe señaló que el Servicio Meteorológico opera con personal reducido, tras los recortes administrativos que “redujeron drásticamente el número de empleados en agencias responsables de la respuesta ante desastres naturales”.
Mientras tanto, el CNH mantiene activa la vigilancia sobre la evolución del huracán Melissa y actualiza sus reportes cada tres horas. Los expertos insisten en que el fenómeno “seguirá mostrando fluctuaciones en su intensidad mientras atraviesa el Caribe occidental”, y que la principal amenaza inmediata continúa siendo la acumulación de lluvias y el riesgo de inundaciones en los tres países más afectados.