La colombiana Ana Milena Mejía, residente en el Gran Santo Domingo, describió la situación que vive República Dominicana por las lluvias de los últimos días. En entrevista con La FM, relató cómo la actividad económica y social permanece detenida mientras el país enfrenta los efectos de un fuerte sistema climático.
“Desde el lunes las lluvias no han cesado”, afirmó Mejía, quien explicó que solo algunos servicios esenciales continúan funcionando. “Únicamente se encuentran abiertos hospitales, farmacias, estaciones de gasolina y gas y no más. No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional”, señaló.
La entrevistada, quien lleva una década viviendo en el país, indicó que es la primera vez que presencia un fenómeno de esta magnitud. “Toda la semana ha estado paralizada”, expresó. Según relató, muchas zonas del Distrito Nacional permanecen inundadas. “Yo vivo cerca de una cañada, pero gracias a Dios aquí ha fluido bien porque los vecinos mantienen el sector limpio”, dijo. Sin embargo, precisó que en otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.
¿Cómo ha afectado el sargazo y las lluvias a las playas dominicanas?
Mejía confirmó haber observado la presencia de sargazo, un fenómeno que también se ha reportado en distintas zonas costeras. “Se ve bastante, brota y es difícil”, explicó. “Se nota más cerca al mar y a los ríos, y en esta temporada uno no puede acercarse a una playa ni nada, no se puede”.
Afirmó que la situación se asemeja a los tiempos de confinamiento. “En este momento todo el mundo está en casa”, aseguró, aunque añadió que algunos residentes locales continúan saliendo a realizar actividades recreativas pese a las advertencias. “Hay mucha gente imprudente, más que todo los dominicanos, que salen y hacen lo que aquí llaman teteos”, señaló. Estos encuentros se realizan en los colmados, establecimientos equivalentes a las tiendas de barrio en Colombia.
De acuerdo con la entrevistada, “el dominicano disfruta de la lluvia”, y por ello algunas personas no han suspendido completamente sus rutinas sociales, a pesar de las restricciones y el mal clima.
¿Qué impacto ha tenido la tormenta en los colombianos residentes?
Sobre la presencia de colombianos en República Dominicana, Mejía destacó la labor de las autoridades diplomáticas. “El consulado y la embajada de Colombia hacen un gran trabajo aquí”, comentó. “Siempre hay eventos donde la mayoría de colombianos asistimos y nos reencontramos”.
En cuanto a las condiciones actuales, relató que la tormenta ha obligado a suspender las actividades laborales durante varios días. “El último día que salí fue el lunes”, dijo. “Ya martes, miércoles, y hoy sábado, cinco días sin salir a trabajar. Así como yo, son muchas personas que estamos en casa sin poder hacerlo”.
Según su testimonio, el fenómeno climático se mantiene “estacionado en República Dominicana” y avanza lentamente, lo que prolonga los efectos de las lluvias. Aseguró que las autoridades locales “están haciendo su trabajo para ayudar a las comunidades en alto riesgo”.
Mejía trabaja como mensajera independiente y tiene un pequeño negocio de comida colombiana, donde prepara productos como empanadas y arepas. “Es complicado no poder abrir el negocio”, comentó. “Pero toca esperar que el clima mejore y se reactive todo”.
*Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.