EE.UU. desplaza su embajada de Kiev hacía el oeste de Ucrania por seguridad

El Pentágono dice no saber aun la fecha de una invasión, pero no ve señales de que Rusia esté rebajando las amenazas.
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU.
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. Crédito: AFP

Estados Unidos inició el proceso para "reubicar temporalmente" su embajada en Ucrania, que cesará sus operaciones en Kiev y se trasladará a la mayor ciudad del oeste del país, Lviv, cerca de la frontera con Polonia.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, anunció este lunes en un comunicado que ordenó esa medida por "prudencia" y para garantizar "la seguridad de su personal" diplomático en la nación.

Lea aquí: Ante posible invasión, presidente de Ucrania declara el 16 de febrero como Día de Unidad

"Estamos en el proceso de reubicar temporalmente las operaciones de nuestra embajada de Kiev a Lviv, debido a la drástica aceleración en el aumento de tropas rusas (en la frontera de Ucrania)", afirmó Blinken.

Esa decisión llega dos días después de que Estados Unidos ordenara la salida de Ucrania del personal no esencial de su embajada y la suspensión de los servicios consulares de esa legación diplomática.

Según el diario The Wall Street Journal, el Departamento de Estado ordenó la destrucción de computadores y otros equipos para conectarse a redes de la embajada en la capital ucraniana, además del desmantelamiento del sistema telefónico de la misión.

Los materiales confidenciales que se guardaban en la embajada llegaron este domingo al aeropuerto de Dulles (Virginia), a las afueras de Washington, junto a 56 trabajadores de la misión diplomática, según un documento interno obtenido por el diario.

Alarma del Pentágono

Según dijo este lunes el portavoz del Pentágono, a pesar del anuncio de Moscú del fin de algunos ejercicios militares, Rusia reforzó aún más su dispositivo militar en la frontera con Ucrania durante el fin de semana.

Sin embargo, Estados Unidos volvió a decir que no cree que el presidente Putin haya tomado una "decisión final" sobre Ucrania, y que tampoco podían hablar de una fecha.

Aun así, se confirmó que el Secretario de Defensa Loyd Austin visitará Bruselas, Polonia y Lituania en medio de las tensiones.

Le puede interesar: Aerolíneas evalúan realizar vuelos a Ucrania

Desde el Departamento de Estado, el portavoz Ned Price dijo que aun no ha visto ninguna "señal concreta de desescalada" de las tensiones en la frontera rusa con Ucrania.

"Es una clara posibilidad, quizás más real que nunca, que Rusia decida proceder con una acción militar, con nuevas fuerzas rusas que continúan llegando a la frontera con Ucrania", dijo Price a periodistas. "Una invasión, como hemos dicho, puede comenzar en cualquier momento", agregó.


Temas relacionados

Huracán

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.
Huracán Melissa



Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico