Diosdado Cabello: "Llegó la hora de la guerra revolucionaria (...) son derrotables"

Diosdaco Cabello hizo un llamado a no "subestimar a ese enemigo" ni tampoco "sobrestimarlo", en referencia a Estados Unidos.
Diosdado Cabello
Diosdado Cabello llama a la guerra revolucionaria contra Estados Unidos en Venezuela. Preparémonos para una lucha armada por la libertad y la soberanía. Crédito: AFP

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo este jueves que "llegó la hora de la guerra revolucionaria contra un enemigo poderoso", en referencia a Estados Unidos, país que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como un intento de propiciar un "cambio de régimen".

"Creo que llegó la hora de la guerra revolucionaria contra un enemigo poderoso. Este partido debe revisar inmediatamente todas las formas, más allá de lo que ya existe. ¿Qué es lo que ya existe? Nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, nuestra milicia, cuerpos policiales y organización popular", manifestó Cabello.

En una plenaria del chavismo, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el ministro llamó a no "subestimar a ese enemigo" ni tampoco "sobrestimarlo".

Vea también: Venezuela: primeras imágenes de la militarización de la frontera con Colombia

"Son derrotables, ellos lo saben", afirmó. Asimismo, expresó que "el imperialismo y sus aliados" deben "tener claro" que cuando un pueblo "asume con dignidad una lucha no hay nada que lo detenga".

"Hemos visto a pueblos pequeños que se han impuesto y derrotado a grandes Ejércitos. Quien quiera recuerde a Vietnam (...), cuando un pueblo pequeño, pero con una voluntad férrea y unido, fue capaz de darle una soberana lección al imperialismo norteamericano. No es con la guerra convencional. Es otro tipo de guerra y tenemos que pasar a esa fase y prepararnos", señaló el ministro.

En este sentido, aseguró que esto "no es apología a la guerra" sino "amor a la libertad". "Tenemos que pasar de una revolución pacífica a una revolución armada, a una lucha armada por la patria, por nuestra independencia, por nuestra soberanía contra el opresor", añadió Cabello.

De igual forma, expresó que en "esa guerra que no será convencional" se defenderá a Venezuela "en todos los sitios, en todos los terrenos, en todos los frentes" con lo que se tenga "a mano".

Le puede interesar: ¿Intervención militar o presión internacional? Los escenarios que evalúan los venezolanos

"Verán los vendepatrias que están aquí qué van a hacer, pero a la hora de defender la patria la duda es traición. Y ese enemigo imperial debe tenerlo bien claro, debe saber que a nosotros no nos van a derrotar en dos días. Si se meten con Venezuela esa guerra no va a durar dos días, ni tres, ni cuatro, ni cinco. Serán 100 años de guerra, pero los vamos a derrotar", manifestó el también secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Cabello llamó a "una resistencia activa prolongada", ya que Estados Unidos "nunca va a estar preparado para una guerra prolongada".

"Algún día, más allá de sus aviones, de sus submarinos, de sus naves nucleares, tendrán que poner los pies en tierra venezolana y ahí van a saber de qué está hecho este pueblo", advirtió.

Estados Unidos ha desplegado en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, y ordenó la semana pasada el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.


Estados Unidos

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.
Portaaviones USS Gerald R. Ford



Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio editado de Ronald Reagan anti aranceles

Trump afirmó que el anuncio “se aprovechó fraudulentamente de las palabras de Reagan” y que el expresidente “amaba los aranceles".

Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario