Distrito anuncia que la Primera Línea del Metro de Bogotá alcanzará 70 % de avance en diciembre

El tren será destinado a las operaciones de prueba a partir del 2026, mientras que la operación comercial de la Primera Línea será en 2028.
Primeras imágenes del metro de Bogotá l Marzo 2025
Primeras imágenes del metro de Bogotá l Marzo 2025 Crédito: Cortesía: Alcaldía de Bogotá

La Empresa Metro de Bogotá entregó un balance sobre el estado de la construcción de la Primera Línea del Metro y confirmó que se proyecta alcanzar un 70 % de avance hacia diciembre de este año.

El gerente de la entidad, Leónidas Narváez, destacó el cumplimiento del cronograma y señaló que en los próximos días se dará un hecho clave para el proyecto: “El avance que esperábamos tener hacia diciembre en todo el proyecto está llegando al 70 %, seguramente 69.5, 70 %, esa es la expectativa de la programación que tenemos. Lo que va a pasar la próxima semana es espectacular, con la llegada a Cartagena del buque que trae el primer tren completo”, aseguró.

Lea también: Retorno de indígenas emberá en Bogotá: Distrito define hoja de ruta para su traslado

Según explicó, el tren será destinado a las operaciones de prueba dentro del viaducto a partir de mayo de 2026, mientras que la operación comercial de la Primera Línea está programada para el 14 de marzo de 2028. “Estamos trabajando con un cronograma muy detallado y con el compromiso de todas las partes vinculadas para cumplir con estas fechas”, agregó Narváez.

En un pronunciamiento previo en su cuenta de X, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, había informado que el proyecto alcanzó un 60 % de ejecución a comienzos de agosto.

Más noticias: Cuáles serán las estaciones del Metro de Bogotá en el Norte: este es el mapa

La Primera Línea del Metro tendrá una longitud de 24 kilómetros, contará con 30 trenes en su etapa inicial y beneficiará de manera directa a cerca de 2,9 millones de habitantes en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos. Según lo previsto, cada tren podrá transportar hasta 1.800 pasajeros, convirtiéndose en un eje fundamental para la movilidad de la capital.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.