Presidenciales en Ecuador: las opciones para remplazar a Lenín Moreno

Las apuestas se mueven entre un delfín, un exbanquero y un indígena.
Lenín Moreno
Lenín Moreno Crédito: Twitter Lenín Moreno

Ecuador elegirá este domingo presidente entre 16 candidatos, aunque solo tres de ellos llegan con opciones de pasar a segunda vuelta. La izquierda parte como favorita con dos cartas: un delfín del expresidente Rafael Correa y un indígena ambientalista, mientras la derecha cifra sus opciones en un exbanquero conservador.

Si las encuestas no fallan, entre los tres estará el sucesor de Lenín Moreno, el impopular mandatario que cambió de aliados en el poder tras conquistar las urnas con el apoyo de Correa en 2017.

Le puede interesar: UE pide a Biden retirar a Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo

ARAUZ, A LA SOMBRA DE CORREO

Tiene 35 años y hasta hace poco se presentaba como un "perfecto desconocido". Pero detrás de Andrés Arauz está la alargada sombra de Rafael Correa. El exmandatario depositó en este joven economista sus opciones de recuperar el poder para la izquierda radical y nacionalista.

Arauz dirigió el Banco Central y fue ministro de Conocimiento y Talento Humano bajo el mandato de Correa (2007-2017).

"Les saluda el perfecto desconocido que conoce y ama al Ecuador y que hoy se compromete a sacar de la crisis sanitaria y económica a nuestro pueblo", dijo por Twitter al postularse para el sillón presidencial.

Nació en Quito, está casado con Mariana Véliz, con quien tiene un hijo. Se autodefine como patriota, demócrata y progresista. Fiel al credo correísta, tilda de traidor a Moreno. Arauz habla inglés, francés y ruso; toca piano y acordeón.

Lea además: Sinovac solicita aval en China para comercializar su vacuna

Su compañero en la carrera por la presidencia era el propio Correa, pero el exmandatario quedó inhabilitado para aspirar a la vicepresidencia por sus casos pendientes con la justicia, que lo condenó a ocho años de cárcel por corrupción.

El periodista Carlos Rabascall sustituyó a Correa como compañero de fórmula de Arauz por la coalición Unión por la Esperanza (Unes).

Arauz se comprometió a allanar el camino para el regreso de Correa, quien se considera un "perseguido político". El exgobernante está en Bélgica desde 2017 y estando allá ha logrado evitar a la justicia ecuatoriana que, según él, fue manipulada por Moreno.

Si el economista gana las elecciones, espera que, bajo su mandato, los jueces revisen los casos abiertos contra Correa, aunque podría igualmente expedirle un indulto.

LASSO Y LA DERECHA CONSERVADORA

Triple aspirante (2013, 2017 y 2021) a la presidencia de Ecuador, el exbanquero conservador Guillermo Lasso, de 65 años, encabeza la oposición al correísmo.

"Daremos vuelta a la página del socialismo del siglo XXI (promovido por Correa) y entraremos en una etapa de plena democracia, de libertad", dijo.

Le puede interesar: Diplomáticos europeos son expulsados de Rusia tras protestas a favor de Navalni

En su segundo intento por el cargo quedó detrás de Moreno por apenas dos puntos porcentuales en el balotaje. Lasso es el menor de 11 hermanos en una familia de clase media y se catapultó como un importante banquero con apenas tres semestres de economía a cuestas. Entre 1989 y 2012 fue vicepresidente, gerente y presidente del privado Banco de Guayaquil, uno de los mayores de Ecuador.

Miembro del Opus Dei y nacido en Guayaquil (suroeste), se define como "tolerante" y "demócrata". Está casado con María de Lourdes Alcívar, con quien tiene cinco hijos. Representa a su movimiento Creando Oportunidades (Creo) en binomio con el médico Alfredo Borrero.

Lasso sostiene que trabajó desde los 15 años, en la Bolsa de Valores de Guayaquil, para pagar su colegio católico. En el área pública, fue gobernador de la provincia del Guayas (capital Guayaquil) y secretario de Estado (superministro) de Economía en la administración del derrocado expresidente Jamil Mahuad (1998-2000, derecha).

PÉREZ, LA ALTERNATIVA INDÍGENA

El abogado Yaku Pérez, de 51 años, encarna al movimiento indígena que en octubre de 2019 se levantó contra Moreno, forzándole a dar marcha atrás en el alza de precios de combustibles.

Se define como "ecologista, de izquierda, comunitarista, profundamente respetuoso de los derechos humanos". Su férrea oposición a la minería disgustó al gobierno de Correa y por defender el acceso al agua estuvo cuatro veces detenido, por cargos de sedición y terrorismo.

Hijo de peones de hacienda, Pérez -actual prefecto (gobernador) de la provincia de Azuay- promete ser "el primer presidente hijo de un analfabeto". Su madre Rosa solo cursó tres años de escuela.

Nació en Cuenca, capital de Azuay, y sus nombres originales eran Carlos Ranulfo. En 2017 se cambió legalmente y, en línea con su amor por la naturaleza, escogió Yaku Sacha, que en quichua significan "Agua de Monte".

Pertenece al milenario pueblo kañari, que habita en el sur andino de Ecuador, donde emergió como líder indígena. Toca el saxofón y acordeón. Es ateo y vegano, y practica yoga. Hizo campaña montado en una bicicleta de bambú.

Es catedrático universitario y ha publicado siete libros publicados sobre temas indígenas y ambientales

Enviudó hace ocho años, tiene dos hijas, y su actual pareja es la periodista francobrasileña Manuela Picq. Aspira a llegar al poder por el partido Pachakutik, brazo político de la mayoritaria Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.