'Colombia pedirá incluir a Venezuela en países que apoyan el terrorismo'

El anuncio lo hizo Francisco Santos, embajador de Colombia en Estados Unidos.
Francisco Santos, embajador de Colombia en Estados Unidos, en la Casa de Nariño
Francisco Santos, embajador de Colombia en Estados Unidos, en la Casa de Nariño Crédito: Colprensa

Francisco Santos, embajador de Colombia en Estados Unidos, informó que nuestro país le pedirá a la administración de Donald Trump incluir a Venezuela en los países que financian al terrorismo. Desde 2018, el gobierno de ese país analiza tal inclusión.

"Preferiría que fuera el canciller (Carlos Holmes) quien respondiera a esta pregunta, pero es importante que todos los elementos están siendo puestos en consideración de los distintos países del mundo. En el caso mío, en el Departamento de Estado, en la Casa Blanca y existe la plena conciencia de que sea así. Los pasos que se van a dar más adelante quisiera que fuera el presidente o el propio canciller quienes le contaran a la opinión pública. Sí hay un proceso de aclimatación, con toda la evidencia que hay, sobre el soporte de Venezuela a organizaciones terroristas", aseguró.

Lea también: Son cerca de 1.600 hombres, entre ELN y disidencias Farc, los aliados apoyados por Maduro

En noviembre de 2018 se informó que el gobierno de Donald Trump estudiaba incluir a Venezuela en la lista de patrocinadores del terrorismo internacional por sus presuntos nexos con organizaciones como Hizbulá o las Farc, según publicó en noviembre de 2018 The Washington Post.

Esta lista, integrada por ahora por Irán, Corea del Norte, Siria y Sudán, está reservada a los países que han "apoyado actos de terrorismo internacional en reiteradas ocasiones" y acarrea sanciones severas. Cuba también formó parte de esta lista -por sus presuntos nexos con las Farc y con la también desaparecida ETA- entre 1982 y 2015, año en el que el gobierno de Barack Obama la retiró en el marco del proceso de deshielo entre los dos países.

El objetivo de la inclusión del régimen venezolano implica un cerco mayor e incluso un posible embargo al petróleo venezolano, ya caído en medio de la severa crisis. Desde su llegada a la Casa Blanca hace casi dos años, Trump ha endurecido la estrategia estadounidense contra Caracas, incluyendo sanciones económicas al propio Maduro, su esposa, Cilia Flores, o su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, entre muchos otros funcionarios cercanos al mandatario.

Lea también. Revelan nexos de Maduro con guerrilleros para desestabilizar a Colombia

La nueva intención de incluir a Venezuela surge tras la denuncia de la revista Semana según la cual Maduro, el ELN y las disidencias de las Farc están aliados.


Temas relacionados

Brasil

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.
Operativo policial en Brasil



Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.

Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico