Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.
Operativo policial en Brasil
Al menos 2.500 agentes de las fuerzas de seguridad participaron en un operativo para capturar a narcotraficantes del Comando Vermelho (CV), que dejó 64 personas muertas. Crédito: AFP

Río de Janeiro vivió el martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.

Unos 2.500 policías fuertemente armados penetraron en dos zonas del norte, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos sospechosos, constató un periodista de la AFP.

Le puede interesar: Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

Los uniformados participan en este operativo para "combatir la expansión territorial del Comando Vermelho", la mayor organización criminal de Río de Janeiro, indicó el gobierno estatal en X.

El número actualizado de muertes "es de 64", entre estos cuatro policías, indicó una fuente de los servicios de seguridad del Estado, que no precisó si el resto de fallecidos son únicamente sospechosos.

Hasta ahora, las autoridades habían informado de una veintena de muertos.

Un fotógrafo de la AFP vio cómo decenas de policías fuertemente armados en la favela Vila Cruzeiro se llevaban a varios hombres detenidos, en su mayoría descalzos y sin camiseta.

Ráfagas de disparos seguían atemorizando a la población de la zona y los comercios permanecían cerrados, observó.

La operación causó disrupciones en la ciudad postal de Brasil, con vías centrales bloqueadas o cerradas.

Los operativos policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas de Río, donde los agentes suelen enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del fuego cruzado.

Hasta ahora, la operación más letal en Río había tenido lugar durante la pandemia de covid-19, en 2021, cuando murieron 28 personas en un solo día.

200.000 afectados

La fuerza pública ingresó en la madrugada a dos zonas conocidas como los complejos de Alemão y da Penha a bordo de 32 vehículos blindados.

Allí han decomisado "una gran cantidad de droga", afirmó sin dar más detalles el gobernador Claudio Castro, aliado político del expresidente Jair Bolsonaro.

Al menos 81 personas detenidas y la policía se incautó de 42 fusiles, según el gobierno estatal. Dos helicópteros y varios drones acompañan el operativo, que sigue en desarrollo.

"Más de 200.000 residentes siguen afectados por escuelas cerradas, autobuses desviados y servicios de salud suspendidos", indicó la asamblea legislativa del estado.

De su lado, Castro afirmó que "los batallones están en estado de atención y alerta ante posibles represalias".

Bombas desde drones

El gobernador publicó además un video en X de un dron lanzando un proyectil desde el cielo. "Es así como la policía de Río de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones (...) No es crimen común, es narcoterrorismo", dijo.

La Corte Suprema de Brasil impuso en 2020 algunas restricciones a los operativos en las favelas, como limitar el uso de helicópteros y las acciones cerca de escuelas o centros de salud.

Estas medidas fueron levantadas este año por decisión del Supremo.

Especialistas y organizaciones de derechos humanos critican este tipo de operativos por su baja eficacia contra las organizaciones criminales.

Le puede interesar: Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

Exigiremos "explicaciones sobre las circunstancias de la acción, que convirtió nuevamente a las favelas de Río en escenario de guerra y barbarie", dijo a la AFP por escrito la diputada Dani Monteiro, presidenta de la comisión de derechos humanos de la asamblea legislativa.

En 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones policiales en Río, casi dos por día.


Huracán

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.
Huracán Melissa



Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico