China anuncia avances en úteros artificiales: ¿qué tan cerca está la ciencia?

Estos son los alcances científicos y éticos del primer robot gestante en China, según experta.
Embarazo
Gracias al apoyo financiero del fondo de inversión de Arabia Saudí (PIF, por sus siglas en inglés), la WTA ofrecerá esta ayuda a 320 tenistas del circuito, Crédito: Pixabay

La noticia sobre la creación del primer robot gestante en China generó debate mundial. En entrevista con La FM, la doctora Ana Sofía Aguilar, directora del Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe, explicó los alcances científicos y éticos de este tipo de desarrollos.

¿Existen realmente los úteros artificiales?

La doctora Aguilar aclaró que actualmente la investigación validada por la ciencia no habla de un útero artificial, sino de una placenta artificial. Según señaló, “estos prototipos están diseñados en varias partes del mundo, pero no para tener la gestación completa, sino para prolongar la vida de bebés muy prematuros en condiciones similares a la vida intrauterina”.

Lea además: Infecciones vaginales: cómo prevenirlas y qué cuidados seguir, según experta

En este sentido, indicó que los estudios existentes se han realizado en modelos animales y no en humanos. “Todavía no hay experiencia en humanos”, precisó. Además, subrayó que los avances se enfocan en mejorar la sobrevida de recién nacidos prematuros, no en reemplazar la totalidad del proceso de gestación.

Sobre el anuncio proveniente de China, Aguilar comentó: “Revisé exhaustivamente la literatura médica y realmente estamos lejos de llegar a eso”. Aunque reconoció que existen avances en ciertos materiales y procesos, consideró que la ciencia aún no cuenta con la tecnología para sostener un embarazo completo en un dispositivo artificial.

¿Cuáles son los dilemas éticos de la ectogénesis?

Durante la entrevista, la especialista introdujo el concepto de ectogénesis, definido como la formación de un ser fuera de su ambiente natural. Explicó que, aunque científicamente podría llegar a ser viable en el futuro, los cuestionamientos éticos son significativos. “Más allá de que científicamente se logre, el debate es qué tan pertinente es”, afirmó.

De interés: ¿Cuál es el límite de semanas para que una embarazada vuele en avión?

Aguilar señaló que la iniciativa surge como respuesta a la infertilidad de origen uterino. Casos como mujeres que nacen sin útero, que lo pierden por una enfermedad o parejas de hombres podrían ser los beneficiarios. Sin embargo, advirtió que “llegamos a dilemas éticos mucho mayores, porque no sabemos a qué nos enfrentamos en gestaciones donde no hay vínculo directo con la madre”.

En cuanto a los avances en fertilización in vitro, explicó que los embriones sobreviven un máximo de siete días en condiciones de laboratorio. “Pensar que ya hay tecnología disponible para lograr la supervivencia de nueve meses es lo que veo difícil por ahora”, puntualizó.

Más noticias: Menopausia: ¿cómo los cambios hormonales afectan la sexualidad de millones de mujeres?

Otro punto abordado fue el uso de óvulos fecundados en investigaciones. La especialista manifestó dudas sobre pruebas con células humanas y estimó que los estudios actuales se realizan con animales, como ovejas, bovinos y ratones. “Si establecemos que la vida empieza en la fecundación, seguramente serían vidas que se perderían en este proceso”, señaló.

Finalmente, la doctora Aguilar concluyó que la discusión sobre los úteros artificiales no se limita a la viabilidad científica, sino también a los principios bioéticos que rigen a la medicina. “Estamos todavía lejos de poder lograrlo”, resumió.


Temas relacionados

Victoria's Secret

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.
Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario