Infecciones vaginales: cómo prevenirlas y qué cuidados seguir, según experta

Reconocer el olor y el aspecto del flujo vaginal es un factor fundamental en la detección de infecciones íntimas.
Infecciones vaginales y enfermedades de trasmisión sexual
Algunas infecciones vaginales pueden estar asociadas a enfermedades de transmisión sexual, asegura la médica. Crédito: Pexels

En entrevista con La FM, la doctora Melissa Kallmann, médica de Bayer, explicó las características normales y anormales del flujo vaginal, las infecciones más comunes y las recomendaciones para su prevención.

Kallmann señaló que el olor vaginal es único en cada mujer y cambia a lo largo del ciclo menstrual. “Es importante identificar cuándo se modifica el olor o el flujo, porque puede indicar que algo está ocurriendo”, dijo.

El flujo normal, explicó, suele ser transparente y varía su textura según la fase del ciclo: más viscoso en la fase lútea y más acuoso en la ovulación. “Lo anormal es cuando el color se vuelve blanco, grisáceo, grumoso o con mal olor”, indicó.

Lea además: ¿Cuál es el límite de semanas para que una embarazada vuele en avión?

Según la especialista, el olor a pescado suele asociarse a bacterias, aunque existen otros olores fuertes que también pueden ser signo de infecciones por parásitos. Reconocer estos cambios es clave para identificar el posible agente causante.

Diferencias entre bacterias, hongos y virus

La médica aclaró que algunas infecciones vaginales pueden estar asociadas a enfermedades de transmisión sexual, pero el olor fuerte suele deberse principalmente a un cambio en el pH vaginal. “El pH más dulce facilita que ciertas bacterias alteren la flora y produzcan mal olor”, precisó.

En cuanto a la prevalencia, Kallmann ubicó en primer lugar la vaginosis bacteriana, seguida por la candidiasis (infección por hongos) y, en tercer lugar, la tricomoniasis (causada por parásitos).

Infecciones vaginales y cambio de la ropa interior
La experta recomienda cambiar la ropa interior y prendas ajustadas después de hacer ejercicio o nadar, para reducir la humedad y la proliferación de microorganismos.Crédito: Pexels

Factores que favorecen las infecciones vaginales

Entre los factores de riesgo, Kallmann mencionó el uso prolongado de ropa ajustada o prendas no transpirables, como licras o bañadores mojados. “Si el flujo aumenta y usamos fibras que no son de algodón, puede alterarse el pH y generar microlesiones que facilitan las infecciones”, advirtió.

Recomendó cambiar la ropa interior y prendas ajustadas después de hacer ejercicio o nadar, para reducir la humedad y la proliferación de microorganismos.

Más noticias: Menopausia: ¿cómo los cambios hormonales afectan la sexualidad de millones de mujeres?

Relaciones sexuales e higiene íntima

Kallmann diferenció entre infecciones vaginales e infecciones urinarias. Sobre la práctica de orinar antes o después de la relación sexual, indicó que es importante hacerlo después para expulsar bacterias que puedan ingresar por la uretra.

También sugirió mantener una adecuada higiene íntima tras el acto sexual, utilizando agua y jabón, y secando de adelante hacia atrás.

Uso de protectores, tampones y copa menstrual

La especialista aclaró que el uso de productos como protectores diarios, tampones o copas menstruales no es perjudicial si se emplean correctamente. “Estos artículos reciben fluidos que contienen bacterias, por lo que es necesario cambiarlos cada 4 a 6 horas y limpiarlos adecuadamente”, dijo.

Advirtió que no hacerlo puede alterar la flora vaginal y el pH, aumentando el riesgo de infecciones. También recordó la importancia de lavar correctamente los juguetes sexuales.

Uso de copa, tampón o toalla para una buena higiene vaginal
Es necesario cambiar la copa o tampón cada 4 a 6 horas y limpiarlos adecuadamente.Crédito: Pexels

Mitos y realidades sobre las infecciones vaginales

La doctora Kallmann enfatizó que las infecciones no siempre se deben a transmisión sexual y que cada tipo tiene un tratamiento específico.

“Conocer las señales de alerta y acudir al médico evita complicaciones y tratamientos inadecuados”, afirmó.

De interés: Leche materna, el lazo silencioso que cuida la vida del recién nacido desde el primer instante

Recomendaciones para la salud vaginal

La especialista resumió sus sugerencias en tres puntos clave:

  1. Autoconocimiento: “Explorarse, conocer el olor, la textura y el color del flujo en condiciones normales para identificar cambios”.
  2. Educación: Comprender los síntomas y sus posibles causas para tomar decisiones adecuadas.
  3. Uso responsable de productos íntimos: Realizar recambios y limpiezas periódicas, y evitar la automedicación prolongada sin supervisión médica.

Kallmann recordó que existen productos de venta libre para el autocuidado responsable, pero ante la persistencia de síntomas es necesario consultar a un profesional de la salud.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.