Cómo comprender las emociones para cuidar la salud mental, según Marian Rojas Estapé

La escritora y psiquiatra Marian Rojas Estapé habló sobre el impacto de las emociones en la salud y los vínculos.
Cómo comprender las emociones para cuidar la salud mental, según Marian Rojas Estapé
Marian Rojas Estapé durante su visita a Bogotá, donde ofreció una conferencia sobre bienestar emocional. Crédito: Instagram @marianrojasestape

La psiquiatra y escritora española Marian Rojas Estapé habló en entrevista con La FM sobre sus conferencias en Colombia, centradas en el bienestar emocional y la salud mental. Desde su experiencia, explicó cómo entender el funcionamiento del cerebro, las emociones y los vínculos humanos para mejorar la calidad de vida.

Le podría interesar: ¿Cómo saber si un hombre es incel? Las señales del movimiento que muestra la serie "Adolescencia"

¿De qué trata la conferencia de Marian Rojas Estapé en Bogotá?

Durante la conversación, Rojas Estapé señaló que su conferencia en el Movistar Arena de Bogotá aborda temas como el trauma, las emociones, la somatización, la inflamación, el miedo y la gestión emocional. “Son dos horas donde hablo un poco de todo lo que tiene que ver con el trauma, las emociones, cómo ser persona vitamina, cómo es nuestra voz interior y qué es tener buena salud mental”, afirmó.

Indicó que busca ofrecer herramientas prácticas para comprender el origen de las emociones y sus efectos en el cuerpo. “Intento que sean dos horas plenas de mucho conocimiento para ayudar a las personas a que se comprendan mejor”, expresó. Según la psiquiatra, entender el propio mundo emocional permite enfrentar el estrés y las dificultades con mayor conciencia.

Sobre sus publicaciones, explicó que el libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas surgió tras un viaje de trabajo solidario en Camboya. “Fue un momento donde me dediqué a investigar el miedo, la suerte y el sufrimiento”, dijo. En ese proceso identificó la relación entre el pensamiento, las oportunidades y los traumas. “Todos libramos batallas. Lo que intento explicar es que según cómo interpretamos nuestra vida, eso influye en nuestra salud física y psicológica”, aseguró.

Más noticias: ¿Cuál es la relación entre el hipotiroidismo y la salud mental? Experto responde

¿Qué significa ser una persona vitamina según Marian Rojas Estapé?

La autora explicó que el concepto de persona vitamina nació durante un coloquio en América, donde se hablaba sobre la toxicidad de las relaciones. “En ese momento dije: ‘Seamos personas vitamina’. Según cómo nos narramos nuestra historia, eso impacta nuestra salud física y psicológica”, señaló.

Para Rojas Estapé, una persona vitamina es “quien te da paz cuando estás en tu propia guerra interior, quien disfruta de tus alegrías, te acompaña y no te juzga”. Destacó que todos necesitamos tener personas así cerca y también aprender a serlo para los demás. “A veces seremos vitamina para unos y tóxicos para otros”, puntualizó.

Sobre el término personas tóxicas, aclaró que no se trata de individuos esencialmente negativos, sino de reacciones emocionales. “No hay personas tóxicas, hay personas que nos intoxican porque despiertan algo en nosotros que nos recuerda otra herida”, explicó. Entender esas emociones, dijo, permite aliviar su carga y evitar vivir en modo alerta.

En cuanto a sus expectativas con el público, afirmó que busca que las personas comprendan su historia y el origen de su malestar. “Quiero que identifiquen por qué somatizan, por qué no descansan, por qué tienen miedo o tristeza. También hablo de la dopamina, las pantallas, la irritabilidad y la desconexión emocional”, detalló.

Le podría interesar: Qué dice de su personalidad ordenar los billetes de menor a mayor, según la psicología

Finalmente, Rojas Estapé resaltó que su objetivo es que los asistentes den el primer paso hacia la comprensión y la autoconexión. “Busco que sea el inicio de un camino para entenderse mejor, pedir ayuda o comprender a alguien de su entorno que lo está pasando mal”, concluyó.





¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

El autor del libro “Ego reductor” explica por qué el ego es una voz que puede sabotear la felicidad.

Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario