Qué dice de su personalidad ordenar los billetes de menor a mayor, según la psicología

Contar o alinear los billetes puede reflejar organización, pero en algunos casos, ser señal de un trastorno.
Qué dice de su personalidad ordenar los billetes de menor a mayor, según la psicología
Alinear los billetes por valor puede reflejar una búsqueda de orden y control en la rutina diaria. Crédito: Freepik

Contar o acomodar los billetes antes de guardarlos es una práctica común que muchas personas realizan sin pensarlo. Este gesto, aparentemente automático, puede revelar aspectos sobre la forma en que cada individuo administra sus recursos y enfrenta la incertidumbre diaria.

Le podría interesar: Psicóloga explica cómo el comportamiento de un jefe puede afectar la salud mental de los trabajadores

Diversos estudios internacionales indican que cerca de un tercio de los adultos adopta rutinas para controlar el dinero, como contarlo o clasificarlo por denominación. Estas acciones contribuyen a generar sensación de orden y previsión, influyendo no solo en la estabilidad financiera sino también en la salud emocional.

De acuerdo con investigaciones psicológicas, mantener control sobre el dinero puede reducir la ansiedad y favorecer la concentración, del mismo modo que otros hábitos de organización que aportan estructura mental y equilibrio.

Qué dice de su personalidad ordenar los billetes de menor a mayor, según la psicología
Contar el dinero varias veces antes de guardarlo es una práctica común que muchos realizan sin notarlo.Crédito: Freepik

Qué significa ordenar los billetes de mayor a menor

El acto de ordenar los billetes refleja distintos rasgos de personalidad y hábitos de conducta. Entre los más comunes se destacan:

  • Orden y estructura: refleja la necesidad de claridad y control frente a entornos cambiantes.
  • Calma emocional: actúa como una estrategia para disminuir la tensión.
  • Gestión y planificación: muestra atención al detalle y capacidad de organización.
  • Disciplina y responsabilidad: denota un enfoque metódico hacia las tareas diarias.
  • Conciencia financiera: puede asociarse con actitudes de ahorro y control del gasto.
  • Profesiones precisas: es frecuente en áreas como salud, ingeniería o seguridad, donde la exactitud es clave.

Cuándo el hábito puede indicar un Trastorno Obsesivo Compulsivo

Aunque en la mayoría de los casos se trata de una simple costumbre, la Clínica Mayo advierte que cuando la conducta se vuelve rígida, repetitiva y genera ansiedad intensa si no se realiza “de manera perfecta”, podría tratarse de un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

Los especialistas identifican como señales de alerta los pensamientos intrusivos, la repetición de rituales sin lógica práctica y la interferencia en la vida laboral o personal. El TOC se caracteriza por la necesidad de ejecutar acciones específicas —como ordenar billetes— para aliviar la angustia generada por esas obsesiones.

La Asociación TOC Madrid explica que estas compulsiones no siempre guardan una relación lógica con el malestar que buscan mitigar. En este sentido, la acción de alinear billetes puede convertirse en un ritual que otorga sensación temporal de control, pero que en realidad responde a una ansiedad persistente.

Más noticias: Problemas familiares pueden afectar la salud mental, advierte Instituto Nacional de Salud

Qué dice de su personalidad ordenar los billetes de menor a mayor, según la psicología
El hábito de organizar los billetes por denominación está vinculado a la planificación y al control financiero.Crédito: Freepik

Diferencia entre perfeccionismo y TOC

La Clínica Mayo aclara que el perfeccionismo no debe confundirse con un trastorno. Mientras el primero impulsa a realizar las cosas de forma correcta, el TOC implica sufrimiento psicológico y afecta el funcionamiento diario.

Según la Asociación del Trastorno Obsesivo Compulsivo de Andalucía, esta afección es más común de lo que se cree y puede tratarse mediante terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicación controlada.

Señales a tener en cuenta

Le podría interesar: Mal aliento y salud mental: la relación que pocos conocen y qué hacer al respecto

Los expertos recomiendan estar atentos a comportamientos que pueden indicar un problema:

  • Necesidad incontrolable de repetir el gesto.
  • Ansiedad intensa si no se cumple el ritual.
  • Afectación del trabajo o la vida personal.
  • Uso del acto como mecanismo para evadir pensamientos negativos.




¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

El autor del libro “Ego reductor” explica por qué el ego es una voz que puede sabotear la felicidad.

Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario