¿Tomar agua caliente con limón tiene beneficios para la salud? Esto dicen los expertos

El agua caliente con limón es popular en redes sociales, pero expertos explican qué beneficios son reales y cuáles no tienen evidencia.
¿Tomar agua caliente con limón tiene beneficios para la salud? Esto dicen los expertos
El consumo de agua caliente con limón es tendencia en redes, pero sus beneficios no siempre están respaldados por la ciencia. Crédito: Canva

El consumo de agua caliente con limón se ha popularizado en redes sociales, con afirmaciones sobre su impacto en la digestión, la hidratación, la pérdida de peso y el sistema inmunitario. Sin embargo, especialistas en nutrición explican cuáles de estos beneficios tienen respaldo científico y cuáles no.

Más noticias: Protección solar y nutrición: las siete claves para la salud de la piel y el cabello

Hidratación: el principal beneficio comprobado

La principal ventaja de beber agua caliente con limón es su capacidad para hidratar el cuerpo, explicó Emily Ho, profesora de nutrición y directora del Instituto Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregón. Esto es especialmente útil en la mañana, tras varias horas sin consumo de líquidos.

La hidratación es esencial para regular la temperatura corporal, lubricar las articulaciones y eliminar residuos. También se asocia con una piel más saludable y un mejor funcionamiento cognitivo. Sin embargo, Ho aclara que estos efectos no son exclusivos del agua con limón, ya que cualquier líquido, como el agua sola o el té de hierbas, cumple la misma función.

¿Favorece la digestión?

El consumo de líquidos en general es clave para el buen funcionamiento del sistema digestivo. Un estudio de 2020 en Turquía encontró que las personas que bebían más de ocho tazas de agua al día tenían un 29 % menos de probabilidades de padecer estreñimiento.

No existen estudios específicos sobre el impacto del agua con limón en la digestión, aunque algunas investigaciones sugieren que el jugo de limón puede estimular la secreción de ácido estomacal y acelerar el vaciado del estómago. Sin embargo, estos estudios son limitados y requieren más evidencia.

Algunas teorías sugieren que el ácido cítrico del limón podría favorecer la digestión, en especial en personas mayores con baja producción de ácido estomacal. No obstante, la cantidad de ácido cítrico en un limón es mínima, por lo que su impacto real es incierto.

Le podría interesar: Cuatro páginas para comprar productos de skincare coreano en Colombia

¿Refuerza el sistema inmunitario?

El limón es una fuente de vitamina C, un nutriente esencial para la función inmunitaria. Exprimir medio limón en una taza de agua proporciona aproximadamente el 25 % de la cantidad diaria recomendada.

Sin embargo, la evidencia sugiere que aumentar el consumo de vitamina C no previene resfriados ni mejora significativamente la respuesta inmunitaria en personas que ya obtienen suficiente cantidad de este nutriente en su alimentación.

¿Ayuda a perder peso?

El agua con limón puede contribuir a la pérdida de peso si reemplaza bebidas calóricas, como refrescos o cafés endulzados. Sin embargo, no hay evidencia de que tenga un efecto directo en el metabolismo o en la reducción de grasa corporal.

Algunas investigaciones han encontrado asociaciones entre el consumo de cítricos y un menor riesgo de diabetes tipo 2, pero estos estudios no prueban que el agua con limón tenga un impacto significativo en la regulación del azúcar en sangre.

¿Vale la pena beber agua con limón?

El agua caliente con limón es una opción hidratante y puede ser un buen sustituto de bebidas azucaradas, pero no es una solución milagrosa para la salud.

“No tiene nada de malo”, señaló la nutricionista Joan Salge Blake, “pero tampoco tiene nada de milagroso”.

Más noticias: Remedios caseros efectivos para aliviar la dermatitis: soluciones naturales para cuidar tu piel


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.