La millonada que ganarían Jessi Uribe, Luis Alberto Posada y otros cantantes de música popular por concierto

La música popular colombiana sigue siendo un éxito rotundo, y estos serpian los honorarios de los artistas más destacados por concierto.
¿Cuánto ganan por concierto cantantes de música popular?
¿Cuánto ganan los artistas de música popular en Colombia? Aquí están las cifras que han sorprendido a muchos. Crédito: Instagram @jessiuribe3 @posadarecords_

La música popular colombiana, originaria de la región de Antioquia, ha dejado una huella indeleble en la cultura musical del país. Su mezcla de guitarras, trompetas y letras que abordan temas de amor, desamor y fiesta la han convertido en uno de los géneros más queridos en el país. A lo largo de los años, muchos artistas han logrado consolidarse como figuras clave en este género, convirtiéndose en referentes de la música popular a nivel nacional.

Lea también: Karol G: ¿cuánto cuesta comer en los restaurantes ‘Provenza’ y ‘Carolina’?

El auge de las redes sociales ha permitido que los artistas de este género lleguen a audiencias más amplias, y las cifras que reciben por sus presentaciones son cada vez más impresionantes. Recientemente, Didier Cubillos, creador de contenido digital, compartió un video en TikTok que rápidamente se volvió viral, en el que revela cuánto ganan algunos de los artistas más destacados de la música popular colombiana por evento. Este ‘clip’ ha generado todo tipo de reacciones en la plataforma, desde sorpresa hasta debate sobre el verdadero valor de estos artistas en el contexto musical global.

A través de sus declaraciones, Cubillos reveló los supuestos ingresos de los principales exponentes del género popular, lo que ha provocado una conversación sobre la relación entre el reconocimiento internacional y las tarifas que estos músicos cobran por cada concierto.

Aunque algunos internautas cuestionan si estos artistas merecen cobrar sumas tan elevadas, considerando su reconocimiento limitado fuera del país, otros defienden el valor cultural y el impacto que tienen dentro de Colombia.

Jessi Uribe: uno de los líderes de la música popular

Con un total de 115 millones de pesos por evento, Jessi Uribe es uno de los cantantes más lucrativos de la música popular en Colombia. Según Cubillos, Uribe ha logrado posicionarse como uno de los artistas más cotizados gracias a su impresionante carrera y la amplia base de seguidores que lo respaldan.

Jessi Uribe ha sabido construir una gran conexión con su público, especialmente en las zonas rurales y en las ciudades más pequeñas. Su música conecta con las emociones de muchas personas y eso se refleja en sus ingresos por evento", destacó Cubillos en su video.

Jessi Uribe, nacido en 1987 en Bucaramanga, se ha consolidado como uno de los íconos de la música popular colombiana. Su estilo, que combina los sonidos tradicionales con un toque moderno, ha capturado el corazón de miles de fans en Colombia y más allá.

Johnny Rivera: un referente con una cifra envidiable

En segundo lugar, encontramos a Johnny Rivera, quien ganaría 145 millones de pesos por cada evento. Nacido en 1974 en Pereira, Rivera ha sido una figura clave dentro de la música popular colombiana por más de tres décadas. Su extensa trayectoria y su estilo único lo han posicionado como uno de los artistas más importantes del género, lo que se refleja en su poder adquisitivo.

"Johnny Rivera ha sido un pionero en la música popular colombiana. A pesar de que algunos lo consideran un artista de nicho, sus seguidores son muy fieles, lo que lo hace un artista con una gran demanda", comentó Cubillos en el video.

Johnny Rivera ha lanzado éxitos que se han convertido en himnos de la música popular, y su presencia en grandes festivales y eventos lo mantiene entre los más solicitados en el ámbito nacional.

Le podría interesar: Paola Rey rompió el silencio: así ganó MasterChef Celebrity sin saber cocinar

Luis Alberto Posada: la leyenda de la música popular

En el tercer puesto, se encuentra Luis Alberto Posada, quien, según Didier Cubillos, gana 160 millones de pesos por evento. Con una carrera que abarca más de 40 años, Posada es una de las figuras más emblemáticas de la música popular colombiana. A pesar de que su nombre no tiene tanta resonancia internacional como otros géneros, dentro de Colombia, su influencia es indiscutible.

Luis Alberto Posada es un verdadero ícono del género. Su música ha sido la banda sonora de generaciones y su legado es incuestionable. Es un artista que ha sabido mantenerse vigente, incluso con la llegada de nuevos géneros en la industria”, mencionó Cubillos.

¿Sobrevalorados o justificados?

A pesar de las impresionantes cifras que manejan estos artistas, algunos internautas se han mostrado sorprendidos y hasta críticos sobre los ingresos de los cantantes de música popular colombiana. Varios comentan que, a pesar de no contar con el reconocimiento internacional de otros géneros, los artistas de la música popular cobran sumas elevadas por sus presentaciones.

"¿Cómo es posible que estos artistas ganen más que artistas internacionales que tienen una presencia mucho más fuerte?", comentó uno de los usuarios en TikTok, haciendo alusión al hecho de que muchos de estos cantantes no tienen la misma fama global que otros en el país.

Sin embargo, Didier Cubillos defiende la cifra que estos artistas reciben, señalando que su relevancia en el país es tan alta que sus conciertos atraen grandes multitudes y tienen un impacto significativo en la industria musical colombiana.

"La música popular sigue siendo el alma de muchos colombianos, especialmente en las regiones más alejadas de las grandes ciudades. Estos artistas tienen un vínculo con su público que va más allá de las plataformas digitales", concluyó Cubillos.

No deje de leer: ‘Rebeca’, de ‘Cien años de soledad’, se defiende de críticas: “Colombia idealiza la belleza europea”


Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.