Papás de Carmiña Villegas casi la ‘echan’ de su casa en la adolescencia por ‘malcriada’: “Váyase para la porra”

Carmiña Villegas revela cómo su rebeldía juvenil y su pasión por la etiqueta la llevaron a convertirse en un referente en redes sociales.
Papás de Carmiña Villegas casi la ‘echan’ de su casa en la adolescencia por ‘malcriada’
Carmiña Villegas narra cómo su amor por las tradiciones y la etiqueta la ayudaron a construir una comunidad digital con millones de seguidores. Crédito: Instagram @lasaladelauraacuna

Carmiña Villegas ha ganado popularidad en las redes sociales desde hace un tiempo, gracias a su contenido sobre las normas de etiqueta que se deben cumplir en la mesa. Algunos de los consejos que ha ofrecido y que se han hecho tendencia están: cómo comer un caldo de costilla, la forma correcta de disfrutar un buñuelo, la lechona, entre otros.

Lea también: Esta es la forma correcta de comer lechona siguiendo las normas de etiqueta: ¿cómo se debe disfrutar del cuero?

Gracias a todo ello, la empresaria fue invitada al programa de YouTube, ‘La sala de Laura Acuña’, en donde se habló de diferentes hechos de su vida que eran desconocidos por muchos.

En la conversación con Laura Acuña, Carmiña Villegas detalló cómo logró convertirse en una figura influyente en las redes sociales en los dos últimos años.

Sin embargo, algo que llamó la atención de los espectadores es que la mujer aseguró que, en su adolescencia, fue rebelde lo que casi lleva a que sus padres la “echaran” de la casa.

Carmiña Villegas recuerda su rebelde adolescencia y su pasión por la etiqueta

Carmiña recordó cómo, desde joven, se sintió atraída por el mundo de la etiqueta y el buen gusto. La primera influencia llegó a través de la familia de una amiga suya, que era de ascendencia libanesa. "Mi papá un día me dijo, 'Múdate', porque ya estaba en plena adolescencia y veía todo lo que sucedía en la casa de una amiga mía", contó Villegas, refiriéndose a una familia libanesa con la que pasó gran parte de su juventud.

Villegas pasó tantas horas en esa casa que llegó a sentirla como propia, sumergiéndose en la cultura de la etiqueta que definía a esa familia. "Me empezó a gustar todo lo que veía allí: los muebles, los tapetes, cómo montaban la mesa... todo me parecía fascinante", explicó, recordando los detalles que la marcaron.

Sin embargo, su creciente fascinación por estos elementos no fue bien recibida en su hogar. "Yo llegaba a mi casa y decía, 'Mami, estos cuchillos no pesan nada'. Y claro, eso no era bien visto", relató Villegas, quien en su juventud tenía una actitud crítica hacia los objetos cotidianos de su hogar. "Me empezó a gustar más lo que veía en la casa de mi amiga. Eso me hizo tener conflictos con mis padres. Yo era una rebelde", añadió entre risas, revelando lo difícil que fue para sus padres aceptar su cambio de intereses en la adolescencia.

Aunque inicialmente sus comentarios fueron malinterpretados, Villegas no se dejó desanimar. Con el tiempo, entendió que cada cosa tiene su lugar y que los objetos en su casa tenían un valor sentimental que no siempre se podía ver a simple vista. Fue esta experiencia de aprendizaje, sumada a la influencia de su familia libanesa, la que sembró la semilla para su futuro en el mundo de la etiqueta y el buen gusto.

Le podría interesar: ¿Es de mala educación pedir más comida en una reunión? Carmiña Villegas opina

El aprendizaje que la transformó

Después de este período de rebeldía, Villegas comenzó a profundizar en su amor por la etiqueta y las buenas costumbres. En su época universitaria, se cruzó con una mujer que sería fundamental en su formación: una profesora de origen europeo que transmitió a sus estudiantes el verdadero significado de la etiqueta. "Tuve la suerte de estudiar en la universidad con una señora mucho mayor que yo, una bogotana exquisita criada en Europa, que nos enseñó la etiqueta de manera natural", comentó Villegas, destacando cómo esa profesora influyó profundamente en su formación.

Lo interesante de esta experiencia fue que la profesora nunca corrigió de manera directa a sus estudiantes, sino que les permitió aprender por observación y práctica. "Ella nunca nos dijo nada. El que quiso aprender, aprendió; el que no, no", recordó Villegas. Esto le permitió a ella misma hacerse preguntas y profundizar en los aspectos más sutiles del comportamiento y la etiqueta. "Me dediqué a preguntar", aseguró, un enfoque que le permitió entender los detalles más finos de la etiqueta y cómo aplicarlos en la vida cotidiana.

Carmiña Villegas explicó cómo llegó a ser exitosa en las redes sociales

Sin embargo, lo que llevó a Carmiña Villegas a la fama fue su incursión en las redes sociales. Durante la pandemia, impulsada por su colaboradora Manuela Cortés, Carmiña se aventuró a crear contenido sobre etiqueta, algo que en principio le resultó un tanto incómodo. "Fue impresionante. Yo siempre he sido agradecida y, cuando Manuela me sugirió grabar videos, me sentí un poco tímida al principio. Pero, después de un primer video sobre cómo montar una mesa, todo cambió", contó la empresaria.

El primer video, en el que Villegas explicaba cómo manejar los cubiertos en una mesa, se hizo viral rápidamente, superando los 40,000 ‘likes’ en poco tiempo. "Eso fue una locura. Nunca imaginé que algo tan simple podría tener tanto impacto", recordó. Este primer éxito en redes sociales marcó el inicio de una serie de videos y tutoriales que comenzaron a recibir miles de interacciones. "Hoy en día, ya soy mucho más espontánea. Al principio, me ponía muy tiesa frente a la cámara", expresó, recordando cómo su evolución en el mundo digital fue un proceso de aprendizaje continuo.

En los dos años y medio que siguieron, su presencia en las redes creció exponencialmente, y Villegas aprovechó la oportunidad para continuar compartiendo sus conocimientos sobre etiqueta, ayudando a muchas personas a mejorar sus modales y su estilo de vida. "Aunque todo ha ido muy rápido, siempre estoy buscando cómo mejorar y aumentar mi impacto", dijo, mostrando su ambición por seguir creciendo.

No deje de leer: Carolina Herrera revela el corte de pelo perfecto para mujeres mayores de 40


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.