¿Qué es la codependencia? Cinco claves para reconocer si la está viviendo en su vida diaria

Consejero de adicciones y codependencia explica cómo identificar la conducta y reconocer las señales en la vida cotidiana.
Codependencia
Restrepo definió la codependencia como “una forma de adicción en la cual la sustancia del codependiente es la emoción del otro”. Crédito: Freepik

En entrevista con Siembre Contigo de La FM, Lino Restrepo, consejero de adicciones y codependencia, explicó cómo identificar esta conducta y cuáles son las señales más frecuentes para reconocerla en la vida cotidiana.

Lea además: Accidente cerebrovascular: claves para prevenirlo y detectar sus síntomas

¿Qué es la codependencia?

Restrepo definió la codependencia como “una forma de adicción en la cual la sustancia del codependiente es la emoción del otro”. Según dijo, la persona “consume la emoción de su ser querido y convierte el problema del otro en su propio problema”.

Agregó que el comportamiento más visible es descuidar las propias necesidades para priorizar las de otra persona. “El codependiente aparenta salvar o proteger, pero en realidad está controlando o complaciendo al otro a cambio de afecto o atención”.

De interés: Relaciones sin etiquetas: expertos analizan cómo cambia el amor y el compromiso

En este sentido, el consejero señaló que esta dinámica puede darse no solo con personas que consumen sustancias, sino también con quienes atraviesan enfermedades u otras situaciones en las que se genera una dependencia emocional.

Codependencia y sus características
“El primer síntoma de cualquier tipo de adicción, incluida la codependencia, es la negación.”Crédito: Freepik

¿Cuáles son las señales de la codependencia?

Restrepo mencionó cinco claves para identificar la codependencia:

La primera es la negación. “El primer síntoma es cuando una persona con estos comportamientos asegura que no los tiene”, indicó. Al respecto, añadió que el inicio de la recuperación se da con la aceptación.

La segunda clave es la sensación de estar por encima del otro. “El codependiente siente que su adicción no es nociva y por eso se coloca en un lugar de superioridad frente al adicto”, afirmó.

Más noticias: ¿Qué son los límites y cómo ponerlos para cuidar su salud mental y relaciones?

La tercera señal es convertir los problemas ajenos en propios. Según explicó, “el codependiente se alimenta de la emoción del otro y termina luchando por resolver lo que no le corresponde”.

La cuarta clave es la infantilización. Restrepo señaló que muchas veces se impide que la otra persona asuma las consecuencias de sus actos. “Yo te resuelvo, yo te pago la deuda. Eso hace daño porque le corta las alas y le roba la posibilidad de aprender a resolver sus problemas”.

La quinta señal es el vacío que se genera cuando la otra persona entra en recuperación. “Al codependiente el adicto no le sirve recuperado porque pierde su razón de ser. Aunque verbalice que quiere la recuperación, cuando esta ocurre se siente sin piso”.

En cuanto a los factores que predisponen a la codependencia, Restrepo mencionó que una baja autoestima y la necesidad constante de validación externa facilitan la aparición de estas dinámicas. “Cuando el autoconcepto es pobre, se depende de que el otro me valide o de ser necesario para él o para ella”.

Más información: Libido y bienestar: cómo influyen la alimentación, el ejercicio y la salud mental

Finalmente, el consejero insistió en que el primer paso para enfrentar este comportamiento es reconocerlo. “Mientras se permanezca en la negación no hay sanación posible. El principio de la recuperación es la aceptación”.


Aeropuerto El Dorado

Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.
Este es un espacio para que los viajeros que vengan y salgan de Bogotá, pueda encontrar un lugar de ocio



Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Preparar empanadas de carne en casa es más fácil de lo que parece si se siguen los pasos correctos.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario