Accidente cerebrovascular: claves para prevenirlo y detectar sus síntomas

Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad.
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Crédito: Freepik

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de discapacidad en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2030 los casos de enfermedades neurológicas como el ACV, el párkinson y la esclerosis múltiple aumentarán más del 40%.

En Colombia, esta situación plantea un reto para el sistema de salud: fortalecer la prevención, mejorar el diagnóstico temprano y garantizar el acceso a procesos de neurorrehabilitación que permitan la recuperación de las personas afectadas.

Lea además: Relaciones sin etiquetas: expertos analizan cómo cambia el amor y el compromiso

Síntomas de alerta del accidente cerebrovascular

Los especialistas señalan que la detección temprana es clave. Entre los síntomas más frecuentes del ACV se encuentran:

  • Pérdida súbita de fuerza en la cara, brazo o pierna, generalmente en un lado del cuerpo.
  • Alteraciones en el habla o dificultad para comprender lo que se dice.
  • Pérdida de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
  • Problemas de coordinación o equilibrio.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa aparente.

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda buscar atención médica inmediata, ya que la rapidez en la intervención es determinante para reducir secuelas.

Para 2030, los casos de enfermedades neurológicas aumentarán más del 40%
Para 2030, los casos de enfermedades neurológicas como el ACV, el párkinson y la esclerosis múltiple aumentarán más del 40%.Crédito: Freepik

Prevención del accidente cerebrovascular

La OMS y entidades médicas en Colombia resaltan medidas preventivas que reducen el riesgo de sufrir un ACV:

  • Control de la presión arterial.
  • Manejo de la diabetes y el colesterol.
  • Abandono del consumo de tabaco y alcohol.
  • Alimentación balanceada y baja en sal.
  • Actividad física regular.
  • Chequeos médicos periódicos.

Estas acciones contribuyen a disminuir factores de riesgo asociados a la enfermedad.

De interés: ¿Qué son los límites y cómo ponerlos para cuidar su salud mental y relaciones?

La neurorrehabilitación en Colombia

En el país, la neurorrehabilitación se ha consolidado como un campo que integra diferentes disciplinas médicas y terapéuticas, con el fin de maximizar las capacidades de las personas tras un ACV u otra lesión neurológica. Según Betsy Jaramillo, coordinadora de Rehabilitación de Mobility Group, este enfoque parte de un modelo biopsicosocial, donde participan fisiatría, fisioterapia, terapia ocupacional, neuropsicología, fonoaudiología y psicología.

Los procesos se diseñan de acuerdo con las necesidades de cada paciente y se apoyan en evidencia científica y herramientas tecnológicas que permiten medir resultados en movilidad, cognición y autonomía.

Parkinson
ParkinsonCrédito: Suministrada

Aunque Colombia avanza en la implementación de programas de rehabilitación neurológica, persisten desafíos en materia de cobertura. La infraestructura se concentra en las principales ciudades, mientras que en zonas rurales la oferta es limitada. Además, los costos prolongados de las terapias y las barreras administrativas dificultan la continuidad de los tratamientos.

Expertos consideran que es necesario fortalecer las políticas públicas para ampliar la cobertura, mejorar la distribución de recursos y garantizar el acceso a tecnologías que favorezcan la recuperación.

Más noticias: ¿A qué edad empieza la caída del pelo en hombres? Esto dice la ciencia sobre la calvicie

De acuerdo con las proyecciones de la OMS, la supervivencia tras un ACV aumentará en los próximos años, lo que también incrementará la demanda de servicios de rehabilitación. Frente a este panorama, la neurorrehabilitación se plantea como una herramienta clave no solo para la recuperación física, sino también para atender secuelas cognitivas y emocionales.

Colombia avanza hacia un modelo en el que el diagnóstico de un accidente cerebrovascular no se asuma como un punto final, sino como el inicio de un proceso de recuperación que permita a las personas mantener participación social, independencia y calidad de vida.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.