Cirugía plástica: qué debe verificar antes de operarse y evitar riesgos

Antes de una cirugía plástica, es clave revisar la certificación del cirujano, la seguridad de la clínica y los riesgos del procedimiento.
Lo que debe indagar antes de realizarse una cirugía plástica
Antes de una cirugía plástica, es fundamental verificar la idoneidad del profesional y las condiciones de la clínica. Crédito: Canva

Cada año, millones de personas en el mundo optan por someterse a una cirugía plástica, ya sea con fines reconstructivos o estéticos. La rinoplastia, la mamoplastia de aumento o reducción, la mentoplastia y la otoplastia son algunos de los procedimientos más solicitados. Sin embargo, someterse a este tipo de intervenciones implica tomar una serie de precauciones para garantizar la seguridad y obtener los resultados esperados.

Más noticias: ¿Tomar agua caliente con limón tiene beneficios para la salud? Esto dicen los expertos

El doctor Luis Devoz, miembro de la American Society of Plastic Surgeons y de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, explica que antes de tomar la decisión es imprescindible informarse sobre el procedimiento, el profesional a cargo y las condiciones de la clínica donde se llevará a cabo la cirugía. Además, advierte sobre la importancia de evitar riesgos innecesarios y verificar que se cumplan los estándares médicos adecuados.

Ante el auge de la cirugía plástica, es común encontrar ofertas tentadoras con precios considerablemente bajos. No obstante, los expertos advierten que el costo no debe ser el único criterio de decisión. Un procedimiento mal realizado o en condiciones inadecuadas puede derivar en complicaciones graves. Por ello, es esencial conocer los aspectos que se deben evaluar antes de someterse a cualquier intervención quirúrgica de este tipo.

Cirugía plástica: qué verificar antes de operarse
La seguridad del paciente depende de la clínica y del especialista elegido.Crédito: Canva

Tipos de cirugía plástica y su impacto

La cirugía plástica se divide en dos categorías principales: la reconstructiva y la estética. Ambas buscan corregir o mejorar el aspecto físico y, en muchos casos, pueden influir en la autoestima del paciente. Entre los procedimientos más comunes se encuentran la rinoplastia, mamoplastia de aumento o reducción, mentoplastia, otoplastia, gluteoplastia y cirugía maxilofacial.

El doctor Luis Devoz enfatiza que cada paciente debe conocer con precisión qué tipo de procedimiento desea realizarse y qué expectativas son realistas en su caso particular.

Verificación del cirujano y certificaciones

Uno de los primeros pasos es asegurarse de que el profesional esté certificado como cirujano plástico, estético y reconstructivo y cuente con experiencia comprobada. También debe ser miembro de asociaciones médicas reconocidas a nivel nacional e internacional, lo que garantiza su formación y ética profesional.

Para pacientes extranjeros, es recomendable que el cirujano domine su idioma para evitar confusiones en la comunicación y garantizar una comprensión clara de los procedimientos y cuidados necesarios.

Cirugía plástica: qué verificar antes de operarse
Durante años, los implantes mamarios fueron considerados una alternativa estética muy popular entre las mujeres.Crédito: Canva

Seguridad en la clínica y póliza de complicaciones

Es fundamental verificar que la clínica donde se realizará la cirugía plástica esté acreditada y cumpla con los estándares de calidad exigidos por las autoridades de salud. La instalación debe contar con atención de urgencias, hospitalización y cuidados intensivos propios o mediante convenios con otras entidades médicas.

Además, se recomienda que el paciente cuente con una póliza de complicaciones, la cual debe cubrir posibles imprevistos durante o después del procedimiento. No todos los candidatos son aptos para cirugías estéticas debido a condiciones médicas preexistentes que pueden aumentar el riesgo de complicaciones.

Le podría interesar: Recetas sencillas para un desayuno saludable con ingredientes que todos tienen en casa

Expectativas realistas y valoración médica

Es crucial elegir el procedimiento adecuado y mantener expectativas realistas sobre los resultados. La comunicación con el cirujano es clave para entender los alcances y limitaciones del procedimiento.

Antes de la cirugía, se deben realizar exámenes clínicos para determinar si el paciente es apto para la intervención y la anestesia. También se brindan instrucciones pre y postoperatorias que incluyen restricciones alimenticias, suspensión de ciertos medicamentos y la prohibición del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas.

CIRUGÍA PLÁSTICA: qué VERIFICAR antes de operarse
Contar con una póliza de complicaciones ayuda a prevenir imprevistos en cirugía plástica.Crédito: Canva

Posibles complicaciones y cuidados postoperatorios

Después de la intervención, pueden presentarse efectos secundarios como hematomas, inflamación, infecciones o problemas de cicatrización. Cumplir con las recomendaciones médicas y seguir un adecuado proceso de recuperación en casa es fundamental para minimizar riesgos.

Es importante recordar que ningún procedimiento está exento de riesgos, por lo que se debe desconfiar de ofertas con costos demasiado bajos y verificar que los materiales utilizados estén aprobados por entidades regulatorias como el INVIMA.

Más noticias: Ejercicios para bajar de peso: rutina de cardio HIIT recomendada por entrenadora física

Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps), cada año se realizan más de 21 millones de procedimientos quirúrgicos a nivel mundial. En 2018, Colombia se posicionó en el cuarto lugar entre los países más solicitados para este tipo de intervenciones.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.