Cómo emprender desde casa: cinco pasos para iniciar un negocio

Los beneficios de emprender son: autonomía, potencial de ingresos, desarrollo personal, contribución social, flexibilidad laboral, innovación y marca personal.
Emprender en la era digital: autonomía, ingresos y desarrollo personal.
Emprender en la era digital: autonomía, ingresos y desarrollo personal. Crédito: Freepik


El emprendimiento se ha convertido en una tendencia global, especialmente entre los jóvenes que buscan independencia económica y aprovechar las oportunidades de la era digital. Actualmente, gracias al comercio electrónico y la facilidad de acceso a mercados internacionales, iniciar un negocio es más sencillo que nunca.



Algunas de las principales razones para emprender son:



1. Independencia y autonomía: Uno de los mayores atractivos de emprender es la posibilidad de ser tu propio jefe. Esto permite tomar decisiones sobre el negocio, establecer horarios y definir la dirección que se desea seguir. La autonomía puede ser liberadora y motivadora, ya que facilita trabajar en lo que realmente apasiona.



2. Potencial de ingresos: Emprender puede ofrecer un potencial de ingresos mayor que un empleo tradicional. Aunque al principio haya riesgos financieros, el éxito en un negocio propio puede generar ganancias que superen con creces un salario fijo.

Le puede interesar: Cómo iniciar un negocio digital exitoso: siga estos consejos



3. Desarrollo personal y profesional: El proceso de emprender implica un aprendizaje constante. Desde habilidades de gestión hasta marketing y finanzas, cada día presenta nuevas oportunidades para crecer y desarrollarse. Esta experiencia mejora no solo las competencias profesionales, sino también la autoconfianza y la resiliencia.



4. Contribución a la sociedad: Los emprendedores pueden crear productos o servicios que solucionan problemas reales en la comunidad. De este modo, no solo generan ingresos, sino que también contribuyen al bienestar social y económico de su entorno.



5. Flexibilidad laboral: Emprender a menudo permite mayor flexibilidad en cuanto a horarios y lugar de trabajo. Esto es especialmente valioso para quienes buscan equilibrar su vida personal y profesional, adaptando su labor a sus necesidades y prioridades familiares.



6. Innovación y creatividad: El emprendimiento es un terreno fértil para la innovación. Crear un negocio propio brinda la libertad de experimentar con ideas nuevas y creativas, sin las restricciones que suelen existir en las empresas tradicionales. Esto puede llevar a soluciones innovadoras que destaquen en el mercado.



7. Construcción de una marca personal: Al emprender, se tiene la oportunidad de construir una marca personal sólida, lo que no solo distingue en el mercado, sino que también permite conectar de manera más auténtica y significativa con la audiencia.

Lea también: Revelan tips para atraer clientes a su emprendimiento y no fallar en el intento


El emprendimiento se ha convertido en una tendencia global, especialmente entre los jóvenes que buscan independencia económica
El emprendimiento se ha convertido en una tendencia global, especialmente entre los jóvenes que buscan independencia económicaCrédito: Freepik


Así se puede emprender



Lina Calle, CEO de Crecel Lab, explicó cómo su empresa colombiana facilita que los latinos creen sus propias marcas en mercados extranjeros sin necesidad de salir de su país. Calle ha implementado un sistema que permite a emprendedores de América Latina establecer sus negocios en Colombia y México desde sus lugares de origen.



Según Calle, su modelo de negocio permite emprender con una inversión mínima de 500 unidades de productos, lo que ha posicionado a Crecel Lab como un aliado clave para emprendedores en la región.



"Queremos impulsar el emprendimiento en América Latina y estamos comprometidos con el éxito de nuestros clientes en países como Colombia y México, donde ya operamos. Próximamente, también abriremos en Estados Unidos, Perú y Ecuador, facilitando la entrada de emprendedores de la región en estos nuevos mercados", afirmó Calle.

Lea en La FM: ¿Quiere emprender? Estos son los tips que debe que seguir



El proceso para crear una marca



Primer contacto: El emprendedor se comunica con el laboratorio para evaluar sus necesidades y decidir si desarrollará una fórmula personalizada o utilizará un producto existente mediante rebranding.



  • Asesoría regulatoria: Un asesor especializado guía al emprendedor sobre los requisitos regulatorios de cada país, como el Invima en Colombia o el Cofepris en México.



  • Desarrollo de la fórmula: Se procede al desarrollo de la fórmula del producto o a la selección de uno disponible en la línea de Crecel Lab.



  • Producción y diseño de empaque: Una vez definida la fórmula, comienza la producción, el diseño del empaque y la gestión de certificaciones.



  • Envío del producto: Tras la certificación y producción, el producto se envía con el apoyo necesario para su distribución o comercialización en el mercado objetivo.



Lina Calle destacó la importancia de contar con un plan de negocio claro para asegurar el éxito de una marca, subrayando aspectos como la identificación del mercado objetivo. Así, los emprendedores latinoamericanos pueden expandir sus marcas sin incurrir en los costos y complicaciones habituales al ingresar en mercados internacionales.



Temas relacionados




Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

Por qué los hombres son infieles: las verdaderas razones según expertos

Un estudio de Harvard revela las causas emocionales y biológicas detrás de la infidelidad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.