Cinco planes gratis para hacer en Nueva Orleans, sede del Super Bowl 2025

La final de la NFL entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles se jugará el domingo 9 de enero. Estas son las actividades que puede disfrutar en la ciudad.
Nueva Orleans
Conozca cinco planes gratuitos para realizar en Nueva Orleans, si viaja al Super Bowl 2025. Crédito: Pixabay

El evento deportivo más esperado en Estados Unidos está a la vuelta de la esquina. La edición número 59 del Super Bowl, la final de la NHL, se llevará a cabo el domingo 9 de febrero en el estadio Superdome de Nueva Orleans, donde los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles se enfrentarán por el prestigioso título.

El evento, que iniciará a las 6:30 de la tarde (hora Colombia) reunirá a cientos de personas alrededor del mundo; de hecho, se espera que el presidente Donald Trump sea uno de los asistentes. Si usted tiene programado asistir o ya se encuentra en la ciudad anfitriona, la también llamada la 'Ciudad Creciente' (Crescent City, en inglés), aquí le contamos algunos de los planes gratuitos que no se puede perder.

Le puede interesar: Así es Göbekli Tepe, el templo religioso más antiguo del mundo; está tallado en piedra

Superbowl
Imagen de referencia. El Superbowl de 2025 se llevará a cabo en Nueva Orleans el domingo 9 de febrero.Crédito: Pixabay

Cinco planes gratis para hacer en Nueva Orleans

Un paseo por el barrio francés

Catalogado como el corazón histórico de la ciudad, es el barrio más antiguo de Nueva Orleans. Es conocido por su vida nocturna animada y sus coloridos edificios con balcones de hierro. Una de las calles que no se puede perder es Bourbon Street; allí, encontrará una variedad de clubes de jazz y restaurantes de comida, donde degustar la comida local, mientras disfruta de las edificaciones con más de 300 años de historia.

Barrio francés Nueva Orleans
El barrio Francés de Nueva Orleans se destaca por sus edificios con balcones de hierro y sus club de jazz.Crédito: Pixabay

Visitar una de las catedrales más antiguas de EE. UU.

Otra de las actividades gratuitas que no puede dejar fuera de su itinerario es visitar la Catedral de San Luis. Ubicada en el 615 de la calle Pere Antoine Alley, es considerada la segunda catedral más antigua en uso continuo en territorio estadounidense.

Terminada en 1974, esta catedral es una de las pocas iglesias católicas en los Estados Unidos que, siguiendo la tradición española, está ubicada en una plaza pública junto a otros edificios principales. Desde allí, se tienen vistas a la Plaza Jackson del barrio Francés.

Le puede interesar: Tres destinos en Latinoamérica fueron incluidos entre los 15 mejores para viajar en 2025

Catedral de San Luis Nueva Orleans
La Catedral de San Luis Nueva Orleans es la segunda más antigua en uso de EE. UU.Crédito: Pexels

Ir al cementerio de Lafayette

Ubicado en el Garden District de Nueva Orleans, es uno de los cementerios más antiguos y emblemáticos de Nueva Orleans. Fundado en 1833, debe su nombre a la entonces ciudad de Lafayette, que fue anexada a Nueva Orleans en 1852.

Diseñado por Benjamin Buisson, un tasador de la ciudad, el cementerio se destaca por haber sido el primero de la ciudad donde los no católicos podían ser enterrados. De acuerdo con el portal Ghost City Tours, en la zona reposan personas de más de 26 nacionalidades.

"Los terrenos formales de cuatro cuadrantes de Lafayette # 1 ocupan una manzana entera y albergan alrededor de 1.100 tumbas familiares y más de 7.000 personas. A las pocas décadas de su apertura (gracias a la fiebre amarilla), este hermoso cementerio gótico del sur se llenó al máximo de tumbas, cámaras de internamiento, mausoleos, criptas y tumbas de la sociedad", detalló el portal.

Le puede interesar: Así puede obtener la residencia permanente de Estados Unidos desde el extranjero: paso a paso

Por lo que si quiere conocer más sobre la historia de Nueva Orleans, un lugar que no se puede perder es el cementerio de Lafayette.

Cementerio lafayette
El cementerio de Lafayette es uno de los más antiguos y emblemáticos de Nueva Orleans.Crédito: TripAdvisor

Atardecer en el lago Pontchartrain

Si desea disfrutar del paisaje y la tranquilidad de la naturaleza en Nueva Orleans, visitar el lago Pontchartrain es la actividad ideal para usted. Ubicado en el sureste de Luisiana, es el segundo lago de agua salada más grande de Estados Unidos, después del Gran Lago Salado en Utah, y el más grande del estado.

Si va a las últimas horas de la tarde, podrá recostarse en uno de los bancos que da al lago y disfrutar de los espectaculares atardeceres que parecen una postal de película. Puede añadirle un toque especial a la velada con un picnic.

Le puede interesar: Lista de los países de América Latina que no necesitan visa para entrar a Canadá

lago Pontchartrain
En el lago Pontchartrain puede aprovechar de un hermoso atardecer.Crédito: AFP

Unirse a un desfile de segunda línea

La segunda línea es una tradición de Nueva Orleans que comenzó en el siglo XIX cuando las sociedades fraternales y organizaciones vecinales organizaban desfiles para celebrar las vidas de los miembros de la comunidad que habían fallecido.

Aunque hoy en día estos desfiles no están vinculados a ningún evento en particular, residentes y visitantes pueden seguir disfrutando de esta agrupación de músicos vestidos con coloridos trajes. Por lo general, los encuentra los domingos en el Barrio Francés.

Para conocer más sobre Nueva Orleans y sus actividades, ingrese a la página oficial de turismo de Estados Unidos, AQUÍ.

Desfile de segunda línea nueva orleans
El desfile de segunda línea de Nueva Orleans nació para celebrar la vida de las personas que habían fallecido.Crédito: Pexels

Shakira

Concierto de Shakira en Cali: así fue la reacción de la artista al pisar suelo vallecaucano

En su llegada a la capital vallecaucana manifestó sentirse emocionada de reencontrarse con el público.
Para Shakira reencontrarse con el público en Cali es algo único porque tiene excelentes recuerdos de sus inicios



El Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un gran concierto en Bogotá

Cartagena Festival de Música celebra 20 años con un concierto gratuito en Bogotá, fusionando arpa, violín y una mirada universalista hacia el alma musical.

Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.