Lista de los países de América Latina que no necesitan visa para entrar a Canadá

Con el visado, podrá permanecer en territorio canadiense hasta seis meses. Estos son los requisitos que debe cumplir.
Visa Canadá
Canadá se ha consolidado como uno de los países más atractivos para quienes desean emigrar en busca de mejores oportunidades. Crédito: Canva y Freepik


Canadá se ha convertido en un destino predilecto para quienes buscan viajar o migrar gracias a su calidad de vida, estabilidad económica y políticas de inmigración accesibles. Con el fin de continuar impulsando su crecimiento económico y fortalecer las relaciones internacionales, el Gobierno canadiense ha eliminado el requisito de visa en los últimos años para ciudadanos de más de 40 países en el mundo.

A mediados de 2023, el Gobierno de Canadá anunció que incluiría en el listado a ciudadanos de otros 13 países, incluyendo cuatro naciones latinoamericanas. Hasta ese entonces, Chile y México eran los únicos países latinos exentos de visa para entrar a territorio canadiense.

Le puede interesar: Estos son los 23 países más peligrosos del mundo para viajar en 2025

Los ciudadanos de los cuatro países de Latinoamérica incluidos en el listado podrán ingresar a Canadá sin visa, siempre que lleguen al territorio por vía aérea y hayan sido titulares de un visado canadiense en los últimos 10 años o posean un visado válido de no inmigrante de Estados Unidos. Si cumplen estas condiciones, deberán solicitar una autorización electrónica de viaje (eTA), un requisito imprescindible para todos los ciudadanos extranjeros exentos de visa.


Visa Canadá
Si su intención es visitar Canadá por turismo, deberá seguir un proceso específico para obtener la visa.Crédito: canada.ca

Lista de países latinos que no necesitan visa para entrar a Canadá

Entre los nuevos países latinoamericanos beneficiados que pueden entrar a Canadá sin visa y cuyos nacionales pueden permanecer hasta seis meses ya sea de turismo, para visitar amigos y familiares o hacer negocios en territorio canadiense, son:

  • Argentina.
  • Costa Rica.
  • Panamá.
  • Uruguay.
  • Además de Chile y México, quienes ya estaban en el programa de exención de visado.

Le puede interesar: Esta es la visa que España entrega en 10 días: puede teletrabajar y quedarse a vivir más de tres años

Bandera Argentina
Argentina se encuentra entre los países que no necesitan visa para entrar a Canadá.Crédito: Pixabay

Los demás ciudadanos que pueden viajar a Canadá sin visa, son los nacionales de:

  • Andorra.
  • Australia.
  • Austria.
  • Bahamas.
  • Barbados.
  • Bélgica.
  • Ciudadano británico.
  • Nacional británico (en el extranjero).
  • Ciudadano británico de ultramar (readmisible en el Reino Unido).
  • Ciudadano de un territorio británico de ultramar con ciudadanía por nacimiento, descendencia, naturalización o registro en uno de los territorios británicos de ultramar de:
    • Anguila
    • islas Bermudas
    • Islas Vírgenes Británicas
    • Islas Caimán
    • Islas Malvinas (Falkland)
    • Gibraltar
    • Montserrat
    • Isla Pitcairn
    • Santa Elena
    • Islas Turcas y Caicos
  • Súbdito británico con derecho de residencia en el Reino Unido.
  • Brunéi Darussalam.
  • Bulgaria.
  • Chile.
  • Croacia.
  • Chipre.
  • República Checa.
  • Dinamarca.
  • Estonia.
  • Finlandia.
  • Francia.
  • Alemania.
  • Grecia.
  • Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China, debe tener un pasaporte emitido por la RAE de Hong Kong.
  • Hungría.
  • Islandia.
  • Irlanda.
  • Israel, debe tener un pasaporte nacional israelí.
  • Italia.
  • Japón.
  • República de Corea.
  • Letonia.
  • Liechtenstein.
  • Lituania.
  • Luxemburgo.
  • Malta.
  • Mónaco.
  • México.
  • Países Bajos.
  • Nueva Zelanda
  • Noruega.
  • Papúa Nueva Guinea.
  • Polonia.
  • Portugal.
  • Rumanía (sólo titulares de pasaporte electrónico).
  • Samoa.
  • San Marino.
  • Singapur.
  • Eslovaquia.
  • Eslovenia.
  • Islas Salomón.
  • España.
  • Suecia.
  • Suiza.
  • Taiwán, debe tener un pasaporte ordinario emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán que incluya el número de identificación personal.
  • Emiratos Árabes Unidos.
  • Estado de la Ciudad del Vaticano, deberá tener pasaporte o documento de viaje emitido por el Vaticano.
Bandera Canadá
Cada vez más colombianos buscan oportunidades laborales en el extranjero para mejorar su calidad de vida.Crédito: Pixabay

Cómo tramitar la eTA de Canadá

Una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) es un requisito de entrada para los ciudadanos extranjeros exentos de visa que viajan a Canadá por vía aérea, y está vinculada electrónicamente al pasaporte del pasajero. El proceso para tramitarla es sencillo y se puede realizar en línea.

Para iniciar el trámite, debe cumplir con tres requisitos esenciales: tener un pasaporte válida y con vigencia de mínimo seis meses a partir de la fecha de entrada de Canadá; contar con una dirección de correo electrónico válida y pagar una tarifa de 7 dólares canadienses.

Le puede interesar: Vuelos baratos: aerolíneas ofrecen tiquetes desde $76.000 para viajar a diferentes destinos en 2025

Para expedir el eTA, usted debe:

  • Ingrese al sitio web oficial del Gobierno de Canadá, AQUÍ.
  • Seleccione la opción "Solicite una eTA".
  • Complete el formulario con sus datos personales, incluyendo nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad y número de pasaporte.
  • Proporcione detalles de su viaje, como fechas de entrada y salida, motivo de visita y dirección de hospedaje.
  • Ingrese su información de contacto, como correo electrónico y teléfono.
  • Realice el pago de 7 CAD con tarjeta de crédito o débito.
  • Verifique la información y envíe su solicitud.

Una vez envíe su solicitud, recibirá un correo de confirmación. El Gobierno de Canadá tendrá un plazo de 72 horas para aprobar o rechazar su proceso. Si le aprueban la eTA, recibirá un correo con el link para descargarla.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.