¿Qué motiva a los profesores a marchar nuevamente?

Durante la jornada, Fecode radicará un Pliego de Peticiones al Gobierno Nacional.
Marcha profesores Fecode
Marcha profesores Fecode. Imagen de referencia. Crédito: RCN Radio

Maestros y trabajadores del sector de la educación realizan este jueves una jornada de paro nacional de 24 horas, para reclamar por la mala prestación del servicio médico.

La decisión se tomó tras la junta realizada los días 29, 30 y 31 de enero, en la que -según informó Fecode- "resultó evidente la pésima prestación del servicio médico-asistencial a los maestros y sus familias en todo el país".

De acuerdo con los docentes, "la atención en salud es realmente grave". Y denuncian que "les siguen negando atención a los usuarios, demorando procedimientos a los pacientes, así como los atrasos injustificados en la entrega de medicamentos".

En contexto: Los puntos de Bogotá por donde marcharán los docentes este jueves

Fecode señaló que la crisis de salud se agudiza "porque las entidades de control, Ministerio de Educación y Fiduprevisora no desarrollan las acciones correspondientes, para asegurar que las entidades prestadoras cumplan con los contratos".

Durante la jornada, Fecode radicará un Pliego de Peticiones al Gobierno Nacional que contendrá, entre otros, un punto dirigido a las garantías por parte del Gobierno para hacer posible la financiación de la educación pública, desde preescolar hasta la universidad.

"De hecho, el fortalecimiento del preescolar de tres grados es un aspecto excluido del Plan Nacional de Desarrollo, que como está planteado generará inequidad por la falta de inversión social entre los sectores que se supone busca favorecer", señalaron los docentes.

La respuesta de Mineducación

Entre tanto, el Ministerio de Educación señaló que se han reunido con integrantes del Comité Ejecutivo de Fecode para atender los acuerdos sindicales.

Lea también: 'Pilos' denuncian retrasos en pagos para transporte y alimentación

"Por tal razón daremos inicio a un programa de formación y acompañamiento a los directivos y docentes del país. Asimismo, durante esta administración se avanza en el cumplimiento de los acuerdos con los docentes adelantando más de 30 reuniones", señaló la ministra del sector, María Victoria Angulo.

De acuerdo con la funcionaria, entre los avances se logró que para el año 2019 se cumplirá lo acordado equivalente a tres (3) puntos porcentuales de nivelación salarial para los docentes y directivos docentes, por encima del aumento que se decretó para los demás servidores públicos.

"También se acordó una bonificación a los docentes o directivos docentes que será pagada una sola vez al año y constituye factor salarial, con el Decreto 2354 del 19 de diciembre de 2018 así: En diciembre de 2018 se reconoció la bonificación del 6%.En 2019, será del 11 % al cumplir el año continuo.A partir de 2020, del 15 % al cumplir el año continuo", explicó Angulo.

Otro de los puntos en los que el Gobierno señala que se han logrado avances es en la seguridad y salud, dos aspectos por los que los docentes al parecer no han logrado un consenso ya que fueron los que motivaron el paro de 24 horas.

Le puede interesar: Estos son los 43 sabios que aconsejarán al presidente Iván Duque

"El Ministerio de Educación Nacional, en equipo con la Unidad Nacional de Protección y la Policía Nacional, elaboró una directiva ministerial sobre los lineamientos para dar respuesta oportuna a la protección de nuestros educadores oficiales docentes amenazados, en la que se incluyeron los aportes de Fecode", indicó la ministra Angulo.

En cuanto a la salud, el Gobierno indicó que adelantan acciones en los temas del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, siendo uno de ellos la atención en salud.

Entre los compromisos están atender las quejas de docentes en materia de atención y entrega de medicamentos. Cumplimiento de red alterna. Seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de los contratos celebrados con los prestadores de salud.


Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano