"El Gobierno no va a permitir que Ismael Peña vuelva a la rectoría de la Universidad Nacional"
El Consejo de Estado confirmó la elección de José Ismael Peña, pero no ordenó su regreso a la rectoría de la UNAL.

El profesor Diego Alejandro Torres, representante profesoral ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional, se refirió en entrevista con La FM fin de semana al fallo del Consejo de Estado que ratificó la legitimidad de la elección de José Ismael Peña como rector para el periodo 2024-2027, aunque sin su regreso inmediato al cargo. Según Torres, el actual rector Leopoldo Múnera continúa en funciones apoyado por el Gobierno Nacional.
¿Qué implicaciones tiene el fallo del Consejo de Estado en la Universidad Nacional?
Torres explicó que la decisión reconoce la legitimidad de Peña, pero Múnera se mantiene en el cargo. “El profesor Leopoldo Múnera, en su obsesión por llegar al poder y con ayuda del gobierno nacional, se toma la Universidad Nacional”, señaló. Agregó que se usaron “argucias jurídicas y vacíos legales” para remover a Peña y mantener a Múnera. Según él, el fallo “acaba de fallar en contra del mismo Leopoldo Múnera y, sin embargo, insiste en seguir siendo rector”.
“El profesor Leopoldo Múnera se tomó la Universidad Nacional”
El docente insistió en que la situación refleja una pugna por el control institucional: “¿De qué sirve el poder si no puedes abusar de él?”. A su juicio, debería prevalecer la decisión judicial y permitir el retorno de Peña, aunque el Consejo de Estado no lo ordenó de manera inmediata.
¿Cómo afecta la crisis a la normalidad académica en la institución?
En relación con el ambiente interno, Torres afirmó que las actividades académicas se desarrollan con regularidad. “Hay una campaña muy fuerte desde varios estamentos para que se continúen las clases, los decanos y las decanas han estado en un manejo permanente de la situación”, dijo. Reconoció que existen grupos de encapuchados, “que primero son una minoría y segundo no son alumnos de la Universidad Nacional de Colombia”, que generan conflictos en el entorno universitario.
Le puede interesar: Ranking de Shanghái 2025 incluyó a dos universidades colombianas dentro de la lista mundial de educación
El profesor resaltó incluso que Múnera “ha hecho un llamado a continuar las actividades y a que la violencia no sea el mecanismo”. Sin embargo, Torres reiteró su invitación a que la comunidad académica no detenga los procesos: “Detenerse es un lujo que la academia no puede darse”.
¿Qué papel cumple el Gobierno Nacional en esta situación?
Torres señaló directamente al Ministerio de Educación. “Tanto la anterior ministra Aurora Vergara como el exviceministro Alejandro Álvarez fueron responsables, por orden del gobierno nacional, de hacer esta toma de autonomía universitaria”, afirmó. Explicó que el fallo ordena que sea el Consejo Superior Universitario quien restituya a Peña, pero cuestionó la actual composición de este organismo.
Según el representante profesoral, “ese consejo superior universitario en este momento está conformado por cuatro miembros del gobierno nacional, dos delegadas del gobierno, y el delegado del viceministro de educación nacional”. Aseguró que “el gobierno nacional no va a permitir que el profesor Ismael Peña vuelva porque están altamente ideologizados”.
Finalmente, Torres denunció hostigamientos en su contra dentro de la institución. “Hace unos pocos días me rayaron el carro, hace unas semanas había carteles con mi nombre”, relató. Pese a ello, afirmó que ha recibido un fuerte respaldo de estudiantes, profesores y egresados: “A pesar de que la situación puede llegar a ser muy difícil, hay una gran mayoría que cree en la academia y en la meritocracia”.