Ranking de Shanghái 2025 incluyó a dos universidades colombianas dentro de la lista mundial de educación

El ranking ARWU 2025 confirmó el dominio de Estados Unidos y Reino Unido y ubicó a dos universidades de Colombia.
Ranking de Shanghái 2025 incluyó a dos universidades colombianas dentro de la lista mundial de educación
Colombia logró presencia en el ranking académico ARWU 2025 con dos de sus principales universidades. Crédito: Freepik

El Academic Ranking of World Universities (ARWU), elaborado por la consultora ShanghaiRanking Consultancy, publicó su edición 2025. Este listado, conocido también como “ranking de Shanghái”, se realiza desde 2003 y se centra en medir el desempeño académico y científico de las instituciones de educación superior. Su metodología considera seis indicadores objetivos que incluyen premios internacionales, publicaciones en revistas de alto impacto y número de investigadores citados.

Más noticias: Las 10 mejores universidades del mundo, según nuevo ranking, y no están en Estados Unidos

En la versión 2025 se evaluaron más de 2.500 universidades en todo el mundo, aunque solo las mil primeras aparecen en la clasificación final. El informe revela que las instituciones de Estados Unidos y Reino Unido continúan en los primeros lugares, mientras que países de Europa, Asia y América Latina también lograron presencia en distintos tramos de la tabla.

Top 10 universidades del mundo en 2025

La edición 2025 del ranking ARWU presentó a las diez universidades mejor clasificadas en el mundo. Las posiciones se distribuyen de la siguiente manera:

  1. Harvard University (Estados Unidos).
  2. Stanford University (Estados Unidos).
  3. Massachusetts Institute of Technology (MIT) (Estados Unidos).
  4. University of Cambridge (Reino Unido).
  5. University of Oxford (Reino Unido).
  6. University of California, Berkeley (Estados Unidos).
  7. Princeton University (Estados Unidos).
  8. Columbia University (Estados Unidos).
  9. California Institute of Technology (Caltech) (Estados Unidos).
  10. University of Chicago (Estados Unidos).

El listado muestra un claro predominio de universidades norteamericanas, con ocho instituciones dentro de los diez primeros lugares. En contraste, el Reino Unido ocupa dos posiciones con Cambridge y Oxford, que se mantienen como referentes europeos en la clasificación global.

Colombia logra presencia en el ranking académico de Shanghái 2025 con dos universidades
El ranking ARWU 2025 ubicó a Harvard en el primer lugar y a dos universidades colombianas en los últimos tramos.Crédito: Freepik

Harvard mantiene el primer lugar

La Universidad de Harvard continúa liderando el ranking mundial en 2025. Su permanencia en la primera posición refleja un desempeño sostenido en indicadores relacionados con producción académica, publicaciones en revistas de alto impacto y número de investigadores reconocidos a nivel internacional.

Harvard aparece en el primer lugar desde que el ARWU comenzó a publicarse, lo que consolida una trayectoria de más de dos décadas de liderazgo. Entre sus fortalezas destacan la presencia de exalumnos y docentes galardonados con Premios Nobel y Medallas Fields, así como una amplia red de publicaciones indexadas en bases de datos de prestigio.

Estados Unidos domina el listado

Además de Harvard, otras instituciones estadounidenses se ubican en posiciones destacadas. Stanford University ocupa el segundo lugar, mientras que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) aparece en la tercera posición. El University of California, Berkeley y la University of Chicago también se encuentran entre las diez primeras.

Este predominio responde a la alta inversión en investigación científica y tecnológica, sumado a la presencia de centros de innovación que generan un impacto directo en la producción académica. El modelo de financiación y la vinculación de sus investigadores con proyectos internacionales contribuyen a mantener sus resultados.

Metodología del ranking ARWU

El ARWU se caracteriza por emplear indicadores objetivos que priorizan la producción científica. Entre los más importantes se encuentran:

  • Número de exalumnos y profesores que han recibido Premios Nobel o Medallas Fields.
  • Cantidad de investigadores altamente citados en distintas áreas del conocimiento.
  • Artículos publicados en revistas de prestigio como Nature y Science.
  • Publicaciones indexadas en bases de datos internacionales como el Science Citation Index.
  • Rendimiento académico ajustado según el tamaño de cada institución.

Esta metodología ha sido objeto de análisis y debate, ya que privilegia a las universidades con mayor tradición en investigación y recursos financieros, mientras que instituciones con impacto local o regional tienden a quedar relegadas.

Le podría interesar: Becas del 70% para aprender inglés: se da bono y se paga alojamiento

Colombia en el ranking ARWU 2025

En la edición 2025 del Academic Ranking of World Universities, Colombia logró presencia con dos instituciones: la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia.

  • La Universidad de Antioquia alcanzó el rango 801-900 a nivel mundial. Esta es la mejor posición obtenida por una institución del país en la lista de 2025.
  • La Universidad Nacional de Colombia se ubicó en el rango 901-1000, lo que le permite mantenerse dentro de la clasificación, aunque en el último tramo.

Estas posiciones reflejan un avance en la visibilidad internacional de la educación superior en Colombia, pero también evidencian la distancia frente a los primeros lugares ocupados por universidades de Estados Unidos y Europa.

Universidad de Antioquia: la mejor ubicada en Colombia

La Universidad de Antioquia fue la institución colombiana mejor posicionada en el ranking 2025. Su clasificación en el rango 801-900 muestra que ha logrado consolidar su presencia en investigación y publicaciones científicas.

El resultado responde a los esfuerzos realizados en áreas de ciencias básicas, medicina y humanidades, así como a la participación en proyectos de cooperación académica. La inclusión en el listado internacional permite mayor reconocimiento a nivel regional y la posibilidad de fortalecer convenios de investigación.

Universidad Nacional de Colombia en el rango 901-1000

La Universidad Nacional de Colombia, que figura en el rango 901-1000, mantiene su presencia en la clasificación mundial. A pesar de ubicarse en el último tramo, el resultado significa visibilidad internacional y la oportunidad de identificar áreas de mejora en producción científica y citación académica.

La institución cuenta con una trayectoria en formación de profesionales y desarrollo de proyectos de investigación en diversas áreas, lo que respalda su ingreso en la clasificación. El desafío continúa siendo incrementar la cantidad de publicaciones en revistas indexadas y fomentar la internacionalización de sus programas de posgrado.

No deje de leer: Ranking revela las mejores universidades de Latinoamérica: ¿Cómo le fue a Colombia?

Importancia para la educación superior en Colombia

La presencia de dos universidades colombianas en el ranking ARWU 2025 tiene implicaciones significativas. Por un lado, representa un reconocimiento a los avances en investigación de instituciones nacionales. Por otro, evidencia los retos que aún persisten en materia de financiación, internacionalización y consolidación de redes académicas.

La comparación con países de la región, como Brasil o México, muestra que Colombia tiene espacio para crecer en la visibilidad internacional de sus universidades. El fortalecimiento de políticas públicas en ciencia y tecnología será clave para mejorar la posición en futuras ediciones del ranking.


Medio ambiente

La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.
El fotógrafo colombiano Santiago Monroy ganó el premio a la mejor foto del mundo por un oso de páramo.



Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario