Reforma pensional: ¿Qué pasará con el seguro previsional a partir de julio de 2025?

El Decreto Único Reglamentario de la reforma pensional pondría en duda la continuidad de un mecanismo que protege a miles de familias ante riesgos laborales.
Seguro previsional
El seguro previsional garantiza una pensión digna a quienes no pueden seguir cotizando al sistema pensional por invalidez. Crédito: Pixabay

En el actual Sistema General de Seguridad Social de Colombia existe un mecanismo llamado seguro previsional, diseñado para garantizar una pensión digna para aquellas personas que, debido a la pérdida de su capacidad para trabajar (invalidez), no pueden seguir cotizando al sistema pensional.

También otorga una pensión de sobrevivencia a las familias de los trabajadores que fallecen antes de alcanzar la edad de jubilación. Incluso puede pagar los gastos funerarios de los familiares de la persona fallecida.

Este seguro es solicitado y contratado a una aseguradora por parte de las AFP (administradoras de fondos de pensiones) o de Colpensiones, dependiendo del régimen al cual pertenezca el trabajador.

Le puede interesar: Respuesta de la Anla a Ecopetrol obligó a aplazar perforación del pozo de gas Komodo

No obstante, a partir del 1 de julio de 2025, cuando entre en vigencia la Ley 2381 de 2024, que le da vida a la reforma pensional, las cosas podrían cambiar.

¿Qué pasará con el seguro previsional con la reforma pensional?

Si bien la ley reconoce la importancia del seguro previsional, el borrador del Decreto Único Reglamentario que define la implementación plantea un esquema alternativo que pone en entredicho la continuidad de este seguro como mecanismo principal para cubrir los riesgos de invalidez y sobrevivencia.

Incapacidad
Hay incertidumbre por lo que pueda pasar con el seguro previsional con la reforma pensional.Crédito: Pixabay

Así lo expresó la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda): “Hemos manifestado al Gobierno Nacional nuestra preocupación frente al proyecto de Decreto Único Reglamentario que pone en entredicho la participación del seguro previsional en el nuevo sistema pensional, a pesar de que la Ley 2381 de 2024 reconoce su valor y relevancia”, señaló la asociación gremial.

El proyecto reglamentario propone un modelo basado en un patrimonio autónomo administrado por Colpensiones para la cobertura de estos riesgos. Luego de un año, la entidad deberá definir por medio de un estudio técnico el mecanismo más adecuado.

Sin embargo, según sostiene Fasecolda, las condiciones para la realización de tal estudio no están claramente establecidas. “Esta disposición introduce un alto grado de incertidumbre sobre el futuro del seguro previsional”, advierte el gremio.

Colpensiones
Muchas personas en Colombia se preguntan cuánto dinero recibirán al momento de jubilarse.Crédito: Colprensa

Fasecolda sostiene que actualmente más de 154.000 familias colombianas reciben una mesada pensional gracias al seguro previsional.

Además, destaca su papel durante la pandemia de covid-19, cuando las aseguradoras desembolsaron cerca de $1,5 billones para atender siniestros derivados de fallecimientos y otras contingencias asociadas al virus.

Le puede interesar: Así quedó la tabla salarial docente 2025 en Colombia: consulte su escalafón y bonificación

Fasecolda advirtió que si desaparecen las bondades del seguro previsional, la obligación de cubrir las pensiones por invalidez y sobrevivencia recaería directamente sobre el Estado, lo cual generaría una gran carga fiscal.

“La eliminación o limitación del seguro previsional podría generar efectos fiscales negativos, concentrando el riesgo en un único mecanismo que podría no contar con el respaldo patrimonial y la capacidad necesaria para afrontar eventualidades como desvíos en la siniestralidad, pandemias, aumento de las enfermedades crónicas y eventos catastróficos”, agregó el gremio.

El gremio también destacó la necesidad de garantizar una adecuada reglamentación de la cobertura del riesgo del deslizamiento del salario mínimo.

Covid-19
Fasecolda resaltó el papel de las aseguradoras durante la pandemia de covid-19.Crédito: Colprensa

Este riesgo se refiere a la diferencia entre el incremento del salario mínimo y la variación del IPC, a la que están expuestas las rentas temporales. Fasecolda indicó que el valor del seguro depende del costo de dichas rentas, y sin esta cobertura, el costo de las rentas aumentaría, lo que podría hacer insostenible el seguro.

“Se debe garantizar una adecuada reglamentación de la cobertura del riesgo del deslizamiento del salario mínimo, es decir, la diferencia entre el incremento del salario mínimo y la variación del IPC, a la que están expuestas las rentas temporales. Esto es fundamental porque el valor del seguro depende del costo de dichas rentas. Sin cobertura, el costo de las rentas aumentaría, lo que podría hacer insostenible el seguro", finalizó Fasecolda.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.