Así quedó la tabla salarial docente 2025 en Colombia: consulte su escalafón y bonificación

Salario de maestros en Colombia: factores determinantes, proyecciones para 2025 y sistema de escalafón docente.
Sueldo maestros
El ingreso mensual de los profesores vinculados al sistema oficial no es igual para todos. Crédito: Pexeles

El salario de los maestros en Colombia está determinado por diversos factores, entre ellos su preparación académica, el tiempo que han dedicado a la enseñanza, y su rendimiento en las evaluaciones requeridas para escalar en la carrera docente. Para el año 2025, se mantendrán los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación, así como los beneficios e incentivos que han sido negociados entre el Gobierno Nacional y los sindicatos del magisterio.

El ingreso mensual de los profesores vinculados al sistema oficial no es igual para todos. Este varía de acuerdo con el lugar que ocupen en el escalafón docente, un sistema que clasifica a los educadores según su formación académica y los años de experiencia.

Más noticias: Así quedaron los sueldos de los docentes de colegios públicos en Colombia para 2025

El escalafón es una estructura organizada que permite el crecimiento profesional de los maestros. Cada nivel implica responsabilidades, conocimientos y antigüedad diferentes, lo que incide directamente en el salario base y en las bonificaciones adicionales.

Clases
Este régimen fue el primero en organizar la carrera docente en Colombia y sigue vigente para quienes ingresaron antes del año 2002.Crédito: Pexels

¿Cómo se puede ascender en el escalafón docente?

Para avanzar en el escalafón, los profesores deben postularse a los concursos convocados por el Gobierno Nacional. Estos procesos permiten ascensos de nivel o la reubicación salarial, siempre que se cumplan ciertos requisitos:

  • Tener mínimo tres años de experiencia profesional.
  • Estar inscrito formalmente en el escalafón docente.
  • Presentar y aprobar una evaluación de competencias con una calificación igual o superior al 80%.
  • Obtener una calificación mínima del 60% en la evaluación de desempeño anual.
  • Acreditar los títulos académicos obtenidos (licenciatura, especialización, maestría o doctorado).

Este proceso no solo reconoce la experiencia, sino también el esfuerzo de los educadores por seguir formándose para mejorar la calidad educativa del país.

Más noticias: Este sería el aumento salarial para los empleados públicos en 2025

Bonificación pedagógica: ¿qué es y a cuánto asciende en 2025?

Además del salario base, los maestros del sector oficial reciben una bonificación pedagógica mensual, cuyo valor varía según el nivel del escalafón en el que se encuentren. Estos montos están regulados por el Decreto Ley 2277 de 1979, y para 2025, las cifras serán las siguientes:

  • Escalafón A: $13.853
  • Escalafón B: $15.345
  • Escalafón 1: $17.198
  • Escalafón 2: $17.826
  • Escalafón 3: $18.917
  • Escalafón 4: $19.664
  • Escalafón 5: $20.904
  • Escalafón 6: $22.112
  • Escalafón 7: $24.746
  • Escalafón 8: $27.182
  • Escalafón 9: $30.112
  • Escalafón 10: $32.971
  • Escalafón 11: $37.648
  • Escalafón 12: $44.784
  • Escalafón 13: $49.572
  • Escalafón 14: $56.458
Clases
ClasesCrédito: Pixabay / StartupStockPhotos

¿Quiénes pueden acceder a estos incrementos salariales?

Este beneficio económico está dirigido exclusivamente a los docentes y directivos que formen parte del sistema educativo público en Colombia y estén debidamente registrados en el escalafón docente.

Es importante aclarar que los profesionales de la educación que laboran en instituciones privadas no hacen parte de este esquema, por lo tanto, su remuneración depende directamente de la política salarial que tenga cada entidad educativa privada.

De igual forma, este incremento también se aplicará a los instructores de los antiguos INEM (Institutos Nacionales de Educación Media) y del ITA (Instituto Técnico Agrícola), siempre y cuando no hayan estado vinculados ni escalafonados antes del 1 de enero de 1984.

Otro aspecto clave para determinar el valor del salario y de la bonificación pedagógica es el nivel de formación académica del docente. Existen diferencias salariales entre quienes tienen:

  • Título de tecnólogo.
  • Grado como licenciado o no licenciado.
  • Estudios de especialización.
  • Maestría o doctorado, ya sea siendo licenciado o no.

¿Cuánto ganará un docente en 2025 según su grado académico?

El salario mensual de los docentes varía significativamente de acuerdo con su grado, el cual está determinado por el nivel de formación alcanzado:

  • Grado 1: corresponde a educadores que inician su carrera o cuentan con títulos técnicos o tecnológicos. Su salario oscila entre $2.589.510 y $5.274.942, dependiendo de su antigüedad y logros acumulados.
  • Grado 2: incluye licenciados o profesionales en otras áreas que aún no tienen estudios de posgrado. En este caso, los ingresos mensuales van desde $3.259.081 hasta $5.943.616.
  • Grado 3: agrupa a quienes han obtenido un título de maestría o doctorado. Estos profesionales reciben los salarios más altos, que van desde $5.454.620 hasta $12.312.993 al mes, en el caso de quienes cuentan con doctorado.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.