La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ordenó el embargo de cuentas bancarias, billeteras digitales y bienes a 25.000 ciudadanos con cuentas pendientes por haber infringido el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Esta acción hace parte de la campaña "¡Ey! Si le debes a Bogotá, ponte al día", para fortalecer la cultura del cumplimiento, promover la corresponsabilidad ciudadana y recuperar recursos que puedan ser reinvertidos en beneficio de la ciudadanía, como programas sociales y de infraestructura urbana.
¿Cómo revisar si va a ser embargado?
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, las cuatro conductas más frecuentes por las cuales los ciudadanos son sujetos de multas por haber infringido el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana son: portar armas, elementos cortopunzantes o sustancias peligrosas; evadir el pago del pasaje en el transporte público; irrespetar o desacatar a la autoridad policial; y consumir o vender sustancias psicoactivas cerca de colegios o parques.

La entidad explicó que los montos de las multas varían según la gravedad del comportamiento sancionado. De todas formas, las obligaciones pendientes generan intereses de mora diarios, lo que incrementa el valor total de la deuda.
Por esa razón, el Distrito hizo un llamado a los ciudadanos para que verifiquen si hacen parte de los que serán sujetos de embargo. Para ello, los ciudadanos serán contactados exclusivamente por:
- Mensaje de texto.
- WhatsApp: 300 270 3002.
- Correo electrónico: cobrohacienda@shd.gov.co
A través de estos medios se informará el valor de la obligación en mora y los pasos para realizar el pago. La Secretaría hizo especial énfasis en que no se solicitarán transferencias ni consignaciones por aplicaciones, billeteras digitales o enlaces externos, y que cualquier comunicación debe ser verificada en el portal institucional www.haciendabogota.gov.co para evitar fraudes o suplantaciones.
¿Cómo realizar el pago de las obligaciones?
La Secretaría de Hacienda señaló que existe la posibilidad de realizar el pago de las obligaciones tanto de forma presencial como virtual. Para la primera opción, es necesario pedir la cita por medio de la página web de la entidad; luego, podrán acercarse a los siguientes puntos:
- SuperCADE CAD: carrera 30 #25-90, lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m.
- Centro Especializado Plaza de las Américas: carrera 71D #6-94 sur, locales 1132 y 1134, lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:30 p. m.
- Centro Especializado 114: Avenida Carrera 19 #114-65, lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:30 p. m.

Allí, los ciudadanos podrán contar con la asesoría de funcionarios distritales que les orientarán para consultar el estado de la deuda, generar el recibo de pago y solicitar facilidades de pago, que pueden incluir el abono inicial del 10 % de la deuda.
Por otra parte, si desea realizar el trámite completamente en línea, debe seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a los "Canales de atención" del portal de Hacienda.
- Acceder al Formulario de peticiones y trámites.
- Seleccionar la opción "Proceso de cobro".
- Elegir "Solicitud de recibos de pago de obligaciones no tributarias".
La Secretaría señala que las medidas buscan educar y gestionar recursos, destinando lo recuperado a programas sociales, vías, seguridad y servicios públicos para la ciudadanía.