Esto pasará con los ahorros de Pensión Voluntaria en la reforma pensional

Con la entrada en vigencia de la reforma pensional, muchos se preguntan qué ocurrirá con los ahorros voluntarios que tienen en los fondos de pensión privados.
Reforma pensional
Las pensiones voluntarias permiten a los trabajadores mejorar su ingreso pensional o alcanzar más rápido los requisitos de jubilación. Crédito: Colprensa

La pensión voluntaria es una forma de ahorro individual que permite a los trabajadores, sean dependientes o independientes, complementar su pensión obligatoria obtenida a lo largo de su vida laboral.

Esta figura, creada por la Ley 100 de 1993, permite al trabajador realizar aportes adicionales a los exigidos por ley a un Fondo de Pensiones y Cesantías, de manera periódica. Su finalidad es aumentar el saldo en las cuentas de ahorro individual para mejorar el monto de la pensión, anticipar la jubilación o alcanzar objetivos como adquirir vivienda mediante el uso de las cesantías.

Le puede interesar: Reforma tributaria: MinHacienda propone ajustes al IVA en algunos sectores

A partir del 1 de julio de 2025, entrará en vigencia la Ley 2381 de 2024, que da origen a la reforma pensional. Ante esto, muchas personas se preguntan qué ocurrirá con sus ahorros voluntarios en los fondos privados de pensión.

Ahorro pensional
Con el nuevo sistema, las personas interesadas en realizar algún trámite deberán seguir ciertos pasos.Crédito: Colprensa

¿Qué sucederá con los ahorros de pensión voluntaria?

La reforma pensional establece un modelo de cuatro pilares, en el que el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) dejan de competir entre sí para complementarse.

Este nuevo sistema no modifica el modelo de Pensión Voluntaria. Por el contrario, busca fomentarlo a través de campañas educativas y beneficios fiscales.

De hecho, la Pensión Voluntaria se integra como parte esencial del nuevo esquema, dentro del cuarto pilar: el Pilar de Ahorro Voluntario.

Este pilar funciona de manera independiente de los otros tres (Solidario, Semicontributivo y Contributivo), y está disponible para cualquier persona interesada en reforzar su pensión obligatoria.

Se administra a través del sistema financiero, sin sujeción a las reglas de cotización obligatoria. Es inembargable y puede utilizarse, si se desea, para completar las semanas requeridas en el Pilar Contributivo, a través de un sistema de equivalencias que será reglamentado por el Gobierno Nacional.

Además de servir como vehículo de ahorro, constituye una opción para que los trabajadores logren cumplir los requisitos mínimos de pensión.

Ahorro pensional
Colpensiones ha simplificado el proceso para pedir la pensión.Crédito: Colprensa

Cualquier persona que desee ahorrar para complementar su pensión, financiar metas como la vivienda o la educación, construir capital, invertir a largo plazo o acceder a incentivos tributarios, puede vincularse a un Fondo Voluntario de Pensión.

Es importante aclarar que el ahorro voluntario se gestiona en un fondo diferente al de la pensión obligatoria. Esto significa que una persona puede cotizar su pensión obligatoria en una administradora y, al mismo tiempo, tener productos de Pensión Voluntaria en otra, sin importar si ambas pertenecen a la misma entidad.

Le puede interesar: Gobierno presenta nuevo marco fiscal y suspende regla fiscal por 3 años

¿Se pueden retirar los aportes en cualquier momento?

Los aportes a los Fondos Voluntarios de Pensión suelen ser retirables en cualquier momento, aunque esto depende de las condiciones específicas del portafolio elegido.

Existen portafolios abiertos, que permiten retiros sin restricciones, y portafolios cerrados, donde los retiros pueden estar condicionados a plazos definidos, fechas específicas o al cumplimiento de requisitos establecidos.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.