Gobierno presenta nuevo marco fiscal y suspende regla fiscal por 3 años

El déficit fiscal del Gobierno se estima en 7,1 % del PIB, superando los límites establecidos por la regla fiscal vigente.
Germán Ávila
Germán Ávila, ministro de Hacienda. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Hacienda presentó este viernes, 13 de junio, el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025–2035.

En el documento, el Gobierno expuso su diagnóstico de la situación fiscal actual y planteó una serie de medidas orientadas a enfrentar lo que calificó como una coyuntura fiscal excepcional, derivada de decisiones adoptadas en años anteriores, estimaciones de ingresos superiores a las reales y rigideces en el gasto público.

El ministro Germán Ávila Plazas anunció que el Gobierno activará formalmente la cláusula de escape, lo que implica suspender por tres años la regla fiscal. El propósito de la medida es evitar un ajuste brusco en el gasto público y avanzar, en su lugar, hacia una senda gradual de consolidación fiscal.

En cuanto al gasto, el Marco Fiscal proyecta que el Gobierno Nacional pasará de $396 billones en 2024 a $418,8 billones en 2025. Este aumento se explica por un incremento de $13,1 billones en gasto primario y $9,5 billones en intereses de deuda. Con ello, el déficit fiscal se estima en -7,1% del PIB y el déficit primario en -2,4%, cifras que exceden los límites permitidos por la regla fiscal vigente.

El jefe de la cartera de Hacienda también reconoció que las proyecciones de ingresos fueron sobreestimadas. Se esperaba recaudar $299 billones en 2025, pero esa cifra fue revisada a la baja hasta $280,3 billones, debido al bajo crecimiento económico en 2023 y a una ejecución limitada de la Dian.

Lea más: Gobierno alista aumento en el precio del diésel para vehículos que no son de carga

Aunque el decreto de autorretención aportará $7 billones adicionales, el déficit de ingresos no se compensa por completo, razón por la cual el Gobierno ajustó la senda esperada de crecimiento del recaudo.

Uno de los anuncios centrales fue la confirmación de una nueva reforma tributaria que se presentará en el segundo semestre de 2025. La meta es recaudar 1 punto del PIB adicional en 2026, y un promedio de 1,4 puntos del PIB anuales entre 2027 y 2036.

A precios actuales, esto equivale a cerca de $17 billones el próximo año y unos $19 billones anuales posteriormente. Aunque aún no se conocen los detalles técnicos, el Gobierno aseguró que hará parte de un pacto fiscal nacional con distintos sectores.

Desde el Ministerio también se hizo énfasis en que la mayor parte del gasto público proyectado para 2025 no puede modificarse sin cambios legales. El 86% del presupuesto está comprometido en obligaciones como intereses, transferencias del Sistema General de Participaciones, seguridad social y vigencias futuras por $66,7 billones entre 2023 y 2026.

Más noticias: Cinco recomendaciones para aprovechar la prima y comprar vivienda en junio

Sobre los subsidios a servicios públicos, el ministro señaló que el actual sistema basado en estratificación presenta distorsiones. Por ello, se plantea migrar hacia un esquema de focalización mediante el Sisbén, con el propósito de avanzar, a mediano plazo, en la transformación del subsidio en inversión a través del programa “Colombia Solar”, que busca instalar sistemas fotovoltaicos en hogares vulnerables.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.