Producción de papa en Boyacá afectada por falta de insumos y cultivos

Productores afirman que las personas no van a consumir la papa porque los precios están muy elevados.
Precio, papa, Boyacá, reducción, campesinos
Crédito: CAR

El departamento de Boyacá, considerado como uno de los principales productores de papa, está al borde de quedarse sin quién cultive el alimento pues el precio de los insumos se ha incrementado hasta en un 100%, obstaculizando su comercialización.

Son miles de familias las que dependen de esta actividad pero hoy, debido a la poca ganancia que deja el cultivo, contraria a la inversión, se ven en la obligación de cambiar de actividad.

Lázaro Rojas, campesino y productor de papa en Jenesano, dijo a RCN Radio que ante la situación de costos y obligaciones con los bancos, los productores están dedicándose a la ganadería o a emplearse por jornales.

Lea aquí: Cafeteros sobre precio del café: “Es el más alto históricamente, pero no estamos en bonanza"

"La situación radica en que hace un año no se tuvo esa dificultad a pesar de la pandemia, manteniéndose la producción. Este año, ante la inversión hecha durante el 2021, tuvieron que pedir créditos que no han podido cancelar, sumado a esto, el precio de los abonos que ha subido hasta en un 140%, pasó de valer 80.000 pesos a 200.000 pesos el bulto".

Por su parte, Manuel Mancipe, quien tiene su cultivo en Ventaquemada, señaló que como van las cosas, en un futuro desde Boyacá no habrá producción del tubérculo e incluso de otros alimentos.

"La gente ya no va a consumir la papa porque los precios están muy elevados, hay que bajarle los precios a los insumos o de lo contrario no habrá producción de comida, no solo de papa sino de cebolla, zanahoria, tomate. Con el tiempo no se va a poder hacer comida porque nadie va a producir con pérdidas".

Vea además: Banrepública señaló que tasa de desempleo irá en decadencia en el 2022 pero a un ritmo moderado

Por su parte, Luis Alejandro Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos ANUC señaló que podría haber desabastecimiento del alimento, de no concretarse acciones tangibles para los campesinos.

"Si no se toman medidas de choque, facilitando recursos para que el campesino pueda cultivar y se regule el tema de las importaciones así como el precio de los insumos, será muy complicado y podrá haber escasez".

Recientemente, la Asociación Departamental de Usuarios Campesinos, envió una solicitud al ministerio de Agricultura para que se concreten los compromisos adquiridos durante el debate de control político convocado por la Comisión V del Senado y realizado en Tunja entre ellos, los relacionados con la regularización de precios de los fertilizantes, abonos, insecticidas e insumos así como la disminución de las importaciones.

Mire también: Ecopetrol espera que los niveles de producción se centren hasta 705.000 barriles de petróleo

Actualmente la carga de papa pastusa tiene un precio de 300.000 pesos. Entre tanto, la libra de papa sobrepasa los 3.500 pesos, precio que no es accesiblepara su consumo.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.