Precios de la gasolina, gas y energía estarían más costosos si se debilita a la industria petrolera

El país se vería en la necesidad de comenzar a importar gas desde el año 2026 y petróleo desde el 2028.
Estufa
Crédito: Gobernación de Atlántico

Ad portas del cambio de gobierno, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) presentó un informe sobre los aportes que el sector podría hacer al país en el próximo cuatrienio, e incluso en esta década.

El gremio advierte que, de llegar un gobierno de izquierda que busque debilitar a la industria petrolera, el país se vería en la necesidad de comenzar a importar gas desde el año 2026 y petróleo desde el 2028; lo que afectaría el bolsillo de los consumidores finales ya que los precios podrían triplicarse.

"Lo lógico es que el país haga lo que esté a su alcance para continuar siendo autosuficiente , si debilita el sector a la vuelta de unos años lo que haría es golpear en especial a los más pobres porque serían menos ingresos fiscales para la Nación y para financiar programas sociales, así como menos recursos en regalías, terminaremos pagando un gas, gasolina y energía más costosa", dijo el presidente del gremio , Francisco Lloreda.

Así mismo, manifestó que la Nación tendría unas pérdidas de ingresos cercanas a los $13 billones en los próximos cuatro años en materia de regalías que afectarían los programas sociales y pondría en riesgo unos 40.000 empleos.

Le puede interesar: Reducción de aranceles no bastará para bajar costos de producción, dicen empresarios

Agregó que “este es un momento crucial para el país, luego de la pandemia y el recrudecimiento de la pobreza que está ocasionó, hay muchos desafíos en materia social, y este sector puede ser un gran aliado en la lucha contra la pobreza, pues los recursos que genere apoyarían la financiación de los principales programas de desarrollo del próximo gobierno, y permitirían apalancar la diversificación energética y productiva, mientras aprovechamos los recursos de petróleo y gas con los que cuenta Colombia en esta ventana de oportunidad única para el país”.

De otra parte, el gremio estima que en un escenario de sostenimiento (Futuro A), el sector generaría ingresos a la Nación por $105 billones en los próximos cuatro años y $227 billones hasta 2032, contribuyendo a la financiación de programas de desarrollo social, reactivación económica, diversificación productiva y energética y al equilibrio fiscal del país.

Lea además: Gobierno evalúa subsidios a productores afectados por sobrecostos de importación

Asimismo, aportaría $38 billones por regalías durante el próximo gobierno, y $80 billones hasta 2032, que, con una coordinación de políticas públicas óptimas, contribuirían a mejorar la calidad de vida de las regiones del país, especialmente aquellas con mayores necesidades básicas insatisfechas (beneficiadas con regalías) y las productoras.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez