Precio del dólar supera la barrera de los $3.900

Este es el precio más alto del año alcanzado por la divisa norteamericana desde el 18 de mayo de 2020.
Dinero - dólares
Los ricos crecieron sus ganancias en más de dos billones de dólares en 2020. Crédito: Imagen de wei zhu en Pixabay

El dólar abrió la semana en un precio promedio de negociación de $3.901,63, lo que representó un alza de $27,19 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para la jornada de hoy se ubicó en $ 3,874,44.

Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), en la jornada de este lunes la divisa ha alcanzado un precio máximo de $3.905 y un mínimo de $3.898.

Mire además: Gobierno proyecta superar los US$11.000 millones en inversión extranjera directa en 2021

Este es el precio más alto del año alcanzado por la divisa norteamericana desde el 18 de mayo de 2020, cuando llegó a los $3.926,06.

De acuerdo con algunos analistas, el alza que ha tenido el dólar se explica entre otras cosas por el nerviosismo que sigue generando la pandemia en el mundo especialmente la variante Delta, lo que ha conllevado a los inversionistas a buscar activos refugio y seguros como el dólar y el futuro de la política monetaria en Estados Unidos.

"El indicador de volatilidad amaneció un poco estresado está reflejando los nuevos roces entre Estados Unidos y China, podríamos llegar incluso a los $3.915", señaló el analista senior de divisas, Juan Eduardo Nates.

Mire también: Precio del bitcoin aumenta tras interés de gigantes tecnológicos

Este año, el precio del dólar ha subido más de $410,29. Durante el primer semestre ascendió $324,17 y en lo que va de julio, $94,29.

La pérdida de valor del peso colombiano frente al dólar tiene implicaciones negativas para el bolsillo de los colombianos, pues buena parte de los bienes y servicios que consumen las familias son importados.

Con el alza en el precio de esa moneda, las personas que están planeando viajar al exterior también se ven afectadas,ya que los tiquetes aéreos aumentan su precio.

Mire además: ¿Cómo se fiscalizarán subsidios del Gobierno para jalonar el empleo?

Sin embargo, el turismo nacional gana con el precio del dólar, ya que el sector hotelero se beneficia porque para los extranjeros se hace más económico visitar el país.

El Gobierno, las empresas y las personas que tienen deudas en dólares también se ven impactadas, porque terminarán pagando más de lo que recibieron.


Temas relacionados

Empresas

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.
Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.



Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.

¿Qué trae la reforma tributaria que entrará a discusión en noviembre?

La reforma tributaria mantiene impuestos a patrimonio, renta y sector financiero.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco